El proyecto ‘Juventas a Escena’ acaba de nacer vinculado al Teatro Pérez Galdós en cuyo escenario será estrenado el día 28 de noviembre, a las 20:00 horas, su primer montaje escénico ‘DES.- (desestructurados)’, con dirección de Mingo Ruano. La coproducción citada que impulsan el teatro capitalino y unahoramenos producciones formula un crudo retrato de la etapa adolescente a través de la relación que mantiene un profesor con tres alumnos de personalidades y realidades bien distintas de un instituto.
La obra contempla asimismo dos pases concertados orientados exclusivamente a escolares el día 27 de noviembre, a las 9.30 y 11.30 horas, así como un tercero programado al día siguiente, a las 11:30 horas.
Dirigido por el actor y coreógrafo Mingo Ruano e interpretado por los tres jóvenes actores que debutan sobre las tablas, Ninfa (Lucía), Álvaro Cavadas (Diego), Adrián Méndez (Ahmed) y el propio Ruano (Gabriel), se inspira en una dramaturgia firmada por Luis O’Malley y Ruano que pone ante los ojos del espectador el abrupto y descarnado escenario adolescente en el transcurso de sus 70 minutos de duración.
La precarización de los cuidados y la atención de los mayores que sobrelleva la deslenguada Lucía que cuida de su anciana abuela y trapichea vendiendo pequeñas cantidades de droga en la puerta del instituto, o la situación de un sistema educativo a punto de colapsar con profesores rehenes de la irritante soberbia juvenil, son otros de los temas que aborda ‘DES.- (desestructurados)’, una producción en la que se destapan las verdades, los miedos, las expectativas, las frustraciones y las inseguridades que cada uno de sus personajes lleva consigo.
Según avanzó esta mañana Mingo Ruano en la presentación del montaje, el nuevo proyecto denominado ‘Juventas a Escena’, “persigue visibilizar el talento emergente de las nuevas generaciones, así como el fomento y la consolidación de la creatividad, inquietudes artísticas y el pensamiento crítico entre los jóvenes grancanarios”. El director general de la Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, Tilman Kuttenkeuler, advirtió que con esta propuesta “se cubre no solo un vacío que existía en la programación teatral orientada hasta entonces exclusivamente al público infantil, familiar y adulto, obviando al adolescente, sino que se articula una fórmula regular de producción para aquellos jóvenes con vocación en el ámbito de las artes escénicas”.
“La obra reflexiona sobre los límites que nos imponemos jóvenes y adultos para poder crecer juntos. Habla de las cosas que nos incomodan, de un sistema educativo que es reflejo de la sociedad, de las oportunidades de futuro que el sistema brinda a la juventud”, añade Ruano.
Los tres actores protagonistas se presentaron a un casting convocado a principios de año al que se acudieron una cuarentena de actores muy jóvenes, realizado tras la celebración de un taller intensivo de interpretación y movimiento que tuvo lugar en marzo de este año 2025 en el Auditorio Alfredo Kraus. La producción se ha pulido con más de cincuenta ensayos distribuidos entre los meses de septiembre y noviembre, con sesiones abiertas al público y a la participación de centros educativos.
‘DES.- (desestructurados)’ se detiene en la realidad que fija la existencia doméstica de tres jóvenes con dificultades para encajar entre sí, que asisten a las clases de música que imparte en un aula de diversificación de un instituto un inestable profesor de 43 años que intenta superar un drama familiar. Él, de nombre Gabriel, y los tres alumnos –Lucía, Diego y Ahmed- parecen condenados a no entenderse, pero ninguno es capaz de percibir que se necesitan para cauterizar sus heridas.
El docente Gabriel (Mingo Ruano) va modulando la autoestima de los jóvenes, encauzando su impulsividad y mostrándoles poco a poco a esos chicos el espejo en el que se reflejan sus propios temores e inquietudes con el vehículo poderoso de la música. Porque es a través de la partitura y la fluidez de la poesía la manera en la que el profesor puede encontrar el salvavidas a cuatro vidas tan distintas, pero tan ansiosas por latir al compás de su propio pulso.
Al referirse a su personaje, Ninfa señala que Lucía “es una chica que ha crecido en un ambiente inestable social y familiar, pero que se muestra bastante resiliente ante las adversidades, que busca su sitio. Como todos los personajes de la obra está perdida”. Por su parte, Álvaro Cavadas, al referirse a Diego, el papel que encarna, comenta que “lo que lo mueve son sus ansias de pertenecer. Al ser tan introvertido no termina de encajar y acaba radicalizándose, pasando de ser víctima a victimario”. Finalmente, Adrián Méndez, que interpreta a Ahmed, recalca del mismo que “es chico que llega de Marruecos en patera con 16 años en busca de una vida mejor. Quiere aprender y vivir, pero el sistema se lo pone muy difícil. Me siento afortunado de poder contar esta realidad que sucede y que le otorga una veracidad notable a la obra”, concluye Méndez.


No hay comentarios