La Casa-Museo León y Castillo de Telde inaugura el día, 27 de noviembre, a las 19:00 horas, la exposición ‘La memoria transitada’, una propuesta artística de la creadora Esther Vega Castro que se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La muestra, organizada por la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Telde y el Banco de Alimentos de Las Palmas, y permanecerá abierta al público con carácter gratuito hasta el 22 de febrero de 2026.

La última entrega de la pintora invita a reflexionar sobre la importancia de la memoria colectiva y su influencia en la comprensión del presente. A través de un diálogo visual entre retratos de mujeres pertenecientes a distintas épocas, desde el Renacimiento hasta la actualidad, y presentados desde un lenguaje artístico contemporáneo, Esther Vega propone al espectador descifrar un universo construido a través de miradas, metáforas visuales y experiencias vividas que forman parte del imaginario compartido.

El recorrido plantea un juego entre lo efímero y lo permanente, entre el paso del tiempo y la huella que deja en los cuerpos y en la identidad cultural. Desde esta perspectiva, la muestra aborda también la influencia de la cultura en la percepción del otro.

Los museos adquieren un papel fundamental en esta propuesta, transformándose en lugares de tránsito que conectan pasado, presente y futuro. ‘La memoria transitada’ reivindica el papel de estos espacios como refugio y escenario para la reflexión, un lugar donde aquello que podría quedar en el olvido encuentra voz y visibilidad.

Esther Vega

Esther Vega Castro nació y se formó en Las Palmas de Gran Canaria, residiendo en Lanzarote y Fuerteventura. Graduada en Enfermería por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, con especialización en Pediatría y Docencia, realizó también la Licenciatura en Antropología Social y Cultural por la UNED. Su relación con el arte comenzó en la escuela Luján Pérez y continuó posteriormente a través de la experimentación con diferentes técnicas y profesores.

La experiencia de un viaje a África ha marcado de manera significativa su lenguaje plástico, en el que también están presentes influencias del indigenismo canario. Su producción artística transita entre la figuración y la abstracción, combinando lo evidente, lo imaginado y lo sentido desde un enfoque cercano al expresionismo abstracto.

Vega ha realizado exposiciones individuales y colectivas desde 2005 en espacios como el CICCA, Casa África, la Ermita de San Pedro, la Galería S/T o la Feria Estampa de Madrid, además de muestras en ciudades como Barcelona, Málaga, Luxemburgo y Alemania. También ha participado en proyectos de la Galería Álvaro Alcázar y ha colaborado en publicaciones y actividades vinculadas al Cabildo de Gran Canaria.