La Casa-Museo Pérez Galdós acoge la reposición del espectáculo de danza contemporánea ‘¿Dime tú para qué querría yo alas de pájaro?’, protagonizado por las bailarinas Vanessa Medina y Ángeles Padilla, el día 26 de noviembre, a las 19:00 horas. La actividad ofrece un recorrido innovador por distintas salas del museo y requiere inscripción previa ya que las plazas previstas para la actividad son limitadas para garantizar una experiencia cercana e inmersiva.
El espectáculo ‘¿Dime tú para qué querría yo alas de pájaro?’, se inspira en la novela ‘Fortunata y Jacinta’ de Benito Pérez Galdós, explorando la vida y el universo creativo del escritor a través de dos personajes femeninos complejos. Vanessa Medina y Ángeles Padilla utilizan la danza como herramienta para dar vida a los conflictos internos y las emociones de sus personajes, creando un diálogo entre movimiento, espacio y narrativa literaria que convierte la Casa-Museo en un escenario vivo. La caracterización de las intérpretes transporta al público a un doble universo: uno visible y cotidiano, y otro oculto donde lo interior domina lo exterior.
El montaje propone una experiencia sensorial y emocional única, combinando el recorrido físico por el museo con la introspección psicológica de los personajes, potenciando la conexión del público con la obra de Pérez Galdós de una manera innovadora y contemporánea.
Las coreógrafas y bailarinas Vanesa Medina y Ángeles Padilla son las protagonistas de esta propuesta de 30 minutos de duración aproximadamente que se desarrollará en varios espacios del citado museo “en donde la danza transitará por un doble universo, uno visible y otros oculto, donde lo interior domina sobre lo exterior”, según explican ambas bailarinas, que se proponen explotar las personalidades de los dos personajes femeninos complejos y multifacéticos llenos de matices y secretos creados por Galdós.
“Se trata de la primera inmersión que se plantea en el contexto de la danza contemporánea con esta obra de Pérez Galdós”, avanza Ángeles Padilla. “Es una pequeña joya que transita por la vida de dos mujeres que el espectador podrá conocer mejor a través de la danza. No es fácil, pero las dos estamos bastante familiarizadas con ese lenguaje y su implementación en el espacio. Nos adentramos en el espacio del museo como si fuéramos seres invisibles para verbalizar con el cuerpo su contenido”, dice.
En la propuesta de danza contemporánea “se exploran contrastes como la voluntad de superar las dificultades frente a la monotonía de los cafés y el escepticismo hacia el futuro”, explica Vanesa Medina. “Con este montaje buscamos retratar no solo la vida, sino también el universo creativo de Galdós, invitando al espectador a reflexionar sobre la realidad y los desafíos que enfrentan las protagonistas de su obra”, añade la bailarina.
Las dos bailarinas se acercaron a Galdós y a su obra ‘Fortunata y Jacinta’ para luego tomar decisiones. “Por ejemplo, el escritor era una gran amante de la música que empleamos en algunas piezas coreográficas”, señala Medina, para quien Galdós, “como adelantado a su época, dibujó una mujer libre” cuyo ideario se manifiesta en este montaje con la audición de algunos textos grabados en off que se escucharán antes de ser bailados para que el espectador contextualice las coreografías.
Con sus cuerpos tanto Medina como Padilla los ocuparán, unas veces protagonizando solos y otras en formato de dúo. El repertorio musical empleado en las coreografías previstas contempla desde la ‘Sonata Nocturna’ de Beethoven a la pieza ‘Lost’ de la violonchelista y compositora canadiense-norteamericana Zoë Keating, pasando por un fragmento de ‘Il Trovatore’, de Giuseppe Verdi o la canción ‘Sticks’, del músico y compositor israelí Ran Bagno.
Durante la representación, se abordan contrastes como la voluntad de superar las dificultades frente a la monotonía del día a día y el escepticismo hacia el futuro, invitando a los espectadores a reflexionar sobre la realidad y los desafíos que enfrentan las protagonistas de la obra de Galdós.
No es la primera vez que la bailarina y coreógrafa Vanessa Medina emplea el espacio de un museo para articular su discurso creativo alrededor de la danza. Con ‘Oráculo’ se sumergió en otro museo, la Fundación Martín Chirino, para moldear una pieza coreográfica adaptada a dicho espacio. Medina es la autora de las coreografías del montaje ‘La Umbría’, poema dramático que Quino Falero ha convertido en un espectáculo de danza contemporánea con el sello de Cyrano Producciones y producción de la consejería de Cultura del Cabildo grancanario. Hace poco creó su ‘Petit danza’, una pieza de danza contemporánea dirigida a todos los públicos que creó junto a Ángeles Padilla. Medina es directora artística de los proyectos Across Hip-Hop y Verano & Danza, así como de la Escuela de Danza Natalia Medina. Asimismo estuvo involucrada en el proyecto de teatro-danza con música en directo de Laura Vega inspirado en el texto de Jean Cocteau ‘La voz humana’ que, con dirección de Quino Falero y coproducción del Teatro Pérez Galdós y Futura Cultura Lab. Dramaturgia, se estrenó el año pasado.
Actualmente Padilla trabaja como docente en la Escuela de Danza Natalia Medina y como profesora de Danza Contemporánea y Terapeuta del Movimiento para Fundación Yrichen, Centro de Apoyo a las personas con adicciones y como docente en el Centro Superior de Arte Dramático de Las Palmas de Gran Canaria.


No hay comentarios