Santa Cruz de Tenerife encara unos próximos días con una agenda repleta de propuestas culturales, patrimoniales, sociales y de ocio repartidas por distintos espacios de la ciudad. Desde rutas, talleres y actividades formativas hasta conciertos, jornadas especializadas, exposiciones, funciones escénicas y encuentros vecinales, el municipio ofrece una programación diversa que invita a la ciudadanía a disfrutar de iniciativas para todas las edades y gustos. Una oferta amplia que refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la dinamización cultural, la participación ciudadana y la puesta en valor del patrimonio presente en los barrios y en los principales equipamientos culturales de la capital.
Encendido de luces navideñas
Santa Cruz pone en marcha su campaña de Navidad. Las más de un centenar de actividades musicales, culturales y de ocio previstas darán inicio este jueves, con la inauguración del encendido extraordinario de Navidad, a las 19:30 horas en la plaza de La Candelaria. Una jornada que concluirá con el tradicional recorrido de las autoridades por las calles de Santa Cruz para disfrutar del alumbrado navideño y compartir este mágico momento con los vecinos y vecinas.
Mes del Patrimonio
Santa Cruz celebra el Mes del Patrimonio con una amplia programación cultural y participativa abierta a todo el público de la isla. Este sábado, tendrá lugar una nueva edición de la Rutas Patrimoniales Teatralizadas bajo el nombre de “Guimerá, Nuestro Teatro”, unas rutas en las que los asistentes viajarán por la Santa Cruz de 1924 y 1925 cuando, tras la muerte de Ángel Guimerá, el Ayuntamiento decide poner su nombre al Teatro principal de la ciudad. Las rutas están previstas para las 12:00, 18:00 y 20:00 horas.
El sábado también se celebra el “Escape City La Santa Cruz. Tercera cabeza de león”, una experiencia inmersiva en el Espacio Cultural La Recova que combina historia, juego y participación ciudadana.
Jornadas de Patrimonio Cultural y Teatros Históricos
Las II Jornadas de Patrimonio Cultural y Teatros Históricos continúan los días 20 y 21 de noviembre en el Templo Masónico de Santa Cruz de Tenerife, como espacio sede excepcional para abordar el valor, los retos y el futuro del patrimonio escénico en Canarias y España.
Este jueves la sesión se centrará en el Patrimonio Escénico Monumental. Tras la bienvenida a las 16:00 horas, Fernando Jiménez Vera repasará los 110 años de historia escénica del Teatro Leal de La Laguna. A continuación, Emilio del Valle Jiménez tratará la situación actual de los teatros históricos en España, con especial atención a la sostenibilidad, la conservación y los desafíos de gestión. Después del “coffee break”, Víctor Jesús Hernández abordará la trayectoria del Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma y su evolución como icono cultural insular. La jornada cerrará con un conversatorio sobre la reforma y los procesos de gestión de los espacios patrimoniales.
El viernes estará dedicado al programa Interludio Guimerá, centrado en los retos derivados de la reforma del Teatro Guimerá. Tras la bienvenida a las 17:00 horas, José Antonio Ramos Arteaga expondrá un recorrido por el teatro en Santa Cruz durante la primera mitad del siglo XIX. Seguidamente, el equipo técnico del Ayuntamiento y de la empresa CEMOSA presentará el proyecto de rehabilitación parcial del Teatro Guimerá 2025. Posteriormente se estrenará la videocreación A Bene Placito, de Sergo Méndez, y el reportaje documental Interludio Guimerá, coproducido por Lamberto Guerra. El día concluirá con un conversatorio final sobre el valor del patrimonio escénico y su reinterpretación contemporánea.
Fiestas en San Andrés
El barrio marinero de San Andrés se prepara para vivir sus Fiestas Patronales en honor a San Andrés y Santa Lucía, una de las citas más esperadas del año en el distrito Anaga. Del 22 de noviembre al 13 de diciembre, vecinos y visitantes podrán disfrutar de una programación variada que combina la devoción religiosa, la música, la cultura popular y las tradiciones propias de este histórico enclave pesquero de Santa Cruz de Tenerife.
Las celebraciones comenzarán este viernes, con el concierto inaugural del grupo folclórico Paiba y la Banda de Música Amigos del Arte, a partir de las 19:00 horas en la plaza Isidoro Torres. La jornada concluirá con una verbena popular, que marcará el inicio del ambiente festivo en el casco del barrio.
El sábado tendrá lugar la misa y procesión en honor a Santa Cecilia, patrona de la música, a las 11:30 horas, con el acompañamiento de la banda y la participación de numerosos vecinos. Por la tarde, la fiesta continuará con una nueva verbena en la plaza, que se prolongará hasta la noche.
Bibliotecas municipales de Santa Cruz
La red municipal de bibliotecas de Santa Cruz celebrará entre el jueves 20 y el viernes 21 de noviembre una programación especial dedicada a la lectura en familia, con actividades que combinan narración, música, creatividad y formación. Las iniciativas, gratuitas y dirigidas a distintos rangos de edad, buscan fomentar el vínculo lector desde la primera infancia y ofrecer espacios de encuentro para niñas, niños y sus familias.
Este jueves, a las 17:30 horas, la Biblioteca José Saramago de Añaza abrirá la jornada con “Fantaseando con Antonio Conejo”, una sesión de cuentos en la que la fantasía se despliega tanto en mundos inventados como en rincones cotidianos. Historias que mezclan aventura, humor, ternura y algún sobresalto para familias con niños y niñas a partir de 4 años.
A la misma hora, la Biblioteca Federico García Lorca de Ofra acogerá “Bebeperlas”, con Laura Expósito, un taller diseñado para bebés de hasta 36 meses. La actividad combina dinámicas sensoriales, juegos, narración oral, yoga suave y mindfulness, con el objetivo de estimular distintas inteligencias, reforzar vínculos afectivos y acompañar el desarrollo temprano con cuentos, canciones, retahílas y poesía.
También el jueves, a las 18:30 horas, la Biblioteca Municipal Central celebrará una nueva sesión del Club de Lectura Tenerife Noir, dedicada a la novela Qué fue de los Lighthouse, de Berna González Harbour (Destino, 2025). La obra recupera la desaparición de un joven en los años 80 y la confronta con los secretos familiares y el peso de la memoria, ofreciendo un marco ideal para un debate cargado de tensión e interrogantes. Más información en clubes@tenerifenoir.com o en el teléfono 618 206 013.
El viernes 21, a las 11:00 horas, la Biblioteca Municipal Central organizará una visita guiada dentro del Programa de Formación en Alternancia con el Empleo. La sesión permitirá conocer a fondo los espacios, servicios y colecciones de la biblioteca, así como aprender a utilizar el catálogo y el sistema de préstamos. Las personas interesadas pueden contactar en el teléfono 922 849 060.
A las 17:30 horas, la Biblioteca Federico García Lorca de Ofra ofrecerá “Cuentos del Mundo” con Josep Baute, un viaje narrativo por las tradiciones orales de África, Asia, Europa, América y Oceanía, con historias como Anansi y la sabiduría del mundo, El árbol generoso o Tiddalik, el sapo que se bebió el agua. La propuesta, dirigida a familias con niños de 4 a 12 años, concluirá con un juego o sorpresa narrativa final.
A la misma hora, la Biblioteca Municipal Central desarrollará “Chiquitines go Reggae”, un espectáculo tierno y musical protagonizado por Ana Tovar y Verónica Acosta, que combina cuentos y melodías reggae para familias con niños y niñas de 3 a 5 años.
También a las 17:30 horas y en la Biblioteca Municipal Central, Alejandra Arbizu impartirá el taller “Explorando los sentidos: cuento y plastilina floral”, una experiencia sensorial en la que los relatos se descubren no solo leyendo, sino oliendo y tocando. Las niñas y niños a partir de 7 años elaborarán piezas con plastilina casera y lavanda, explorando cómo las palabras inspiran formas, texturas y creatividad.
Distrito Joven
Este jueves, el IES Tomás de Iriarte acogerá una nueva sesión del programa Técnicas de estudio y refuerzo académico, una propuesta formativa que busca mejorar el rendimiento escolar de los jóvenes a través del acompañamiento personalizado, la gestión emocional y la resolución de dudas en torno a la preparación de exámenes. La actividad, que se desarrolla de 17:00 a 20:00 horas, ofrece un espacio de apoyo integral para que el alumnado gane confianza y autonomía en su aprendizaje.
El viernes, la Casa de la Juventud Mascareño celebrará, de 17:30 a 20:30 horas, una sesión del taller “Iniciación al juego de cartas Pokémon TCG”, donde los jóvenes pueden familiarizarse con las reglas básicas, la construcción de mazos y las dinámicas de juego, favoreciendo habilidades como el pensamiento estratégico y la interacción social.
Ese mismo día, entre las 18:00 y las 20:00 horas, el Centro Comunitario 7 Islas acogerá los ensayos de “Distrito Talent”, un espacio diseñado para potenciar la creatividad, la expresión corporal y la confianza escénica de los participantes de cara a su futura actuación final. Paralelamente, en el Centro Cívico Nuevo Obrero, se impartirá una nueva sesión del “Curso avanzado Pro Nails”, un taller práctico para perfeccionar técnicas profesionales de esculpido y diseño de uñas.
El sábado 22 de noviembre, el Centro Comunitario de Valleseco desarrollará dos sesiones del programa “Introducción al modelado 3D”, centradas en el aprendizaje básico del modelado, texturizado y renderizado mediante software accesible. La actividad se celebrará de 10:00 a 13:00 horas e invita a los jóvenes a adentrarse en el diseño tridimensional a través de ejercicios creativos y proyectos prácticos.
Rutas de Árboles Singulares de Santa Cruz
El sábado 22 de noviembre, de 10:00 a 12:00 horas, se celebra una nueva edición de las rutas guiadas de árboles singulares organizadas por la Fundación Moeve, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Fundación Santa Cruz Sostenible. Los participantes recorrerán espacios emblemáticos como los parques García Sanabria y La Granja, además del centro histórico, para conocer la historia, origen y peculiaridades de parte de los 77 ejemplares botánicos destacados por su antigüedad, porte o singularidad. Educadores ambientales especializados acompañan el recorrido.
El sábado 22 de noviembre a las 20:00 horas, el Espacio La Granja estrena “Frágil”, la nueva creación de la Compañía Nómada, dirigida por Roberto Torres. La pieza aborda el cuerpo que envejece como un territorio político y emocional, explorando la fragilidad, el silencio y la resistencia a través de lenguajes de danza contemporánea y teatro físico. Un montaje poético que invita a reflexionar sobre el paso del tiempo y la identidad, mediante un viaje corporal que transita entre el temblor, el grito y la quietud.
TEA
El colectivo artístico Cabello/Carceller compartirá este jueves, a las 18:00 horas, en el museo TEA Tenerife Espacio de las Artes, sus procesos de trabajo, referencias conceptuales y modos de producción, que entrelazan lo personal y lo político, lo documental y lo ficcional, lo íntimo y lo colectivo. Antes de que intentes cerrar mis labios es el título de esta actividad, con entrada libre, que forma parte del programa público de Fotonoviembre 2025.
A través de una selección comentada de sus proyectos más recientes, presentarán una práctica marcada por la interdisciplinariedad y el compromiso crítico. Su trabajo —que abarca instalación, performance, fotografía, vídeo, escritura y dibujo— indaga en los regímenes de representación para cuestionar las narrativas normativas de género, identidad y poder. A través de estrategias performativas y transficcionales, Cabello/Carceller construyen espacios para lo no normativo y lo queer.
El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes programa la ópera prima de Jaume Claret Muxart, “Estrany riu” (Extraño río). Este filme, que presenta la historia del viaje transformador de un joven que transita hacia el mundo adulto, se proyecta desde el viernes hasta el domingo, a las 19:00 horas, en versión original en catalán, alemán, inglés, español y francés con subtítulos en castellano. Jan Monter, Nausicaa Bonnín, Jordi Oriol, Bernat Solé y Francesco Wenz protagonizan esta película que se estrenó en el Festival de Cine de Venecia.
El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes nos acerca el sábado 22, a las 18:00 horas, a la performance a cargo de la artista-investigadora transdisciplinar Rita Westwood. #1_pós-silêncio pré-apocalíptico es el título de esta actividad, una instalación-performance colaborativa y participativa que invita a los participantes y al público a reflexionar sobre la pregunta-desafío de Audre Lorde: “¿Qué tiranías te tragas, día tras día, e intentas hacer tuyas, siempre en silencio?”.
Auditorio
El Auditorio de Tenerife escenifica por primera vez una obra de Wagner, lo que supone un hito en nuestra programación lírica. El segundo pase de “El Holandés Errante” tendrá lugar este sábado, a partir de las 19:30 horas, en la Sala Sinfónica. Tras las versiones en concierto de Tannhäuser y Parsifal, Ópera de Tenerife continúa su camino wagneriano con Der fliegende Holländer. Estamos ante un Wagner temprano que comienza a experimentar con los leitmotiv. Más que por las palabras, la historia está contada a través del desarrollo musical, que completa el relato y le aporta una dimensión psicológica a la narración.
A través de tres sesiones, Auditorio de Tenerife programa en La Salita el espectáculo “Helen Keller, ¿la mujer maravilla?”, de la compañía gallega Chévere. Helen Keller, nacida en Tuscumbia (Alabama), se hizo famosa al convertirse, en 1904, en la primera persona sordociega en obtener un título universitario. Este trabajo cuestiona también la incomunicación entre oyentes y no oyentes, explorando las posibilidades de compartir un diálogo abierto en el escenario, como una silenciosa reivindicación de la importancia de las lenguas minorizadas, de su uso público y de su encuentro.
La obra integra al mismo nivel la lengua oral y la lengua de signos (LSE), además de otros materiales y servicios para personas ciegas y sordociegas. Las sesiones están previstas para el viernes, a las 19:30 horas; el sábado, a partir de las 18:00 horas; y el domingo, desde las 12:00 horas.
El Auditorio de Tenerife recibe la Fase Autonómica de Canarias del 24º Intercentros Melómano (Premio de Interpretación para Solistas) en su categoría de Grado Profesional, este sábado en la Sala de Cámara, a partir de las 16:00 horas. En estas audiciones participará el alumnado de los conservatorios profesionales de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria de diversas especialidades instrumentales. Con la colaboración del Auditorio de Tenerife, el evento contará con actuaciones de un máximo de 15 minutos y repertorio libre.
Tras las actuaciones, el jurado se retirará a deliberar y, posteriormente, se procederá a la entrega de diplomas. El primer clasificado o clasificada será quien represente a Canarias en la Fase Final del concurso. El Intercentros Melómano es una iniciativa de la Fundación Orfeo (www.fundacionorfeo.com) creada en el año 2002 con el objetivo de fomentar la participación activa de los alumnos de los conservatorios de música en concursos de carácter profesional.
En los meses de noviembre y diciembre, la Filmoteca Canaria “tan buena anfitriona de lo raro” propone un viaje hacia el pasado fílmico de los hijos no reconocidos de la escritora inglesa Mary Shelley. Bajo el título de “Aquellos monstruos buenos” es un homenaje a lo desviado, a lo defectuoso, a lo deliciosamente fallido.
En esta ocasión, se proyecta ‘Los ojos misteriosos de Londres’, filme en el que el doctor Orloff parece una persona benefactora, que incluso ha fundado un asilo para ciegos. Pero tras esta pantalla se oculta una organización secreta que se lucra por medio de la extorsión, la tortura y el asesinato. La cita es en el Espacio La Granja este jueves, a partir de las 19:00 horas.
Este jueves, a las 20:30 horas, la sede de la Asociación Cultural Equipo Para en la calle La Marina abre su programación con la proyección del documental “Punk Rock en Gran Canaria”, dirigido por José María de Páiz. La pieza, de 38 minutos, recorre la historia subterránea del punk en la isla desde los años 80 a través del testimonio de sus protagonistas, que analizan la resistencia, la rabia y la identidad de un movimiento que ha sobrevivido al margen de la industria musical.
El viernes, también a las 20:30 horas, el espacio acoge el concierto de Bárbara Calypso, artista multidisciplinar brasileña afincada en Madrid cuya trayectoria combina música, danza, artes visuales y performance. Con una carrera internacional que abarca festivales, residencias artísticas y colaboraciones con músicos de renombre, Calypso presenta un repertorio que refleja su versatilidad y su capacidad para fusionar lenguajes escénicos y sonoros.
La programación continua el sábado a las 20:00 horas con “La Brega #2”, una propuesta centrada en la música, la escucha y la cultura de club desde una perspectiva comunitaria y diversa. El encuentro reúne DJ sets de m.mouton, hoesikuda, lei11a, leerne1, lo11ss, lo2lo y samam, acompañados por visuales de k33rn3l, configurando un espacio de experimentación sonora y encuentro para la escena underground de Tenerife. La iniciativa, concebida como plataforma de convivencia e intercambio creativo, combina sesiones musicales, proyecciones, debates y formatos abiertos para fortalecer el tejido artístico local.
El viernes, a las 20:00 horas, el Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz acoge el concierto del joven pianista Gabriel Ducatenzeiler, ganador del Premio María Orán 2024. El intérprete, nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 2002 en el seno de una familia de músicos, presentará un programa que refleja la sólida formación pianística que inició en su infancia y que consolidó con estudios de improvisación jazzística en Salamanca y Palencia. La entrada es libre hasta completar aforo.
También el viernes, y también a las 20:00 horas, el Museo de la Naturaleza y Arqueología (MUNA) celebra una nueva cita del XII Festival Internacional de Jazz y Fotografía de la Naturaleza, con 80 minutos de concierto y un descanso posterior. La sesión combina música en directo con la proyección de fotografías seleccionadas de la edición 2025, entre ellas “Ecos de Canarias” de Jesús Yeray Delgado Dorta y “Fauna de las Islas Galápagos” de Enrique del Campo Manzano. El apartado musical estará protagonizado por John Wooton and Friends, junto al pianista canario Polo Ortí.
Desde el sábado 22 de noviembre y hasta el 7 de enero de 2026, el Desván Blanco Espacio Cultural inaugura “Siéntate a contemplar tu silencio”, un doble proyecto expositivo que reúne una muestra individual de Román Hernández y otra colectiva comisariada por el propio artista. La propuesta se desarrolla en dos etapas —del 22 de noviembre al 20 de diciembre y del 20 de diciembre al 7 de enero— e incluye la presentación del número 37 de la revista Al-Harafish. En la colectiva participan más de una treintena de creadores canarios con obras que recorren diversas líneas estéticas y narrativas contemporáneas.
El domingo, de 19:00 a 20:30 horas, el Espacio La Granja acoge una nueva entrega del ConCierto Paliqueo, que reúne en el escenario a Quimbao La Nuit y Andrea Rodríguez. Ambas formaciones, referentes en las fiestas de son cubano y en la escena lírico-tropical del Archipiélago, proponen un recorrido musical que enlaza ritmos afrocaribeños, tradición canaria y narrativa poética. Un encuentro que invita a “habitar” la música a través de la cadencia, el movimiento y el diálogo entre culturas.
Deportes
Santa Cruz será nuevamente sede de la Liga MAPFRE de Tenis Playa 2025, un evento incluido en el calendario oficial del circuito nacional de la Real Federación Española de Tenis (RFET) y que celebrará su tercera edición en la capital tinerfeña de viernes a domingo. El torneo tendrá lugar en el Espacio Deportivo de la Playa de Las Teresitas. Esta edición cerrará el calendario anual del circuito nacional y contará con la participación de 39 parejas inscritas, con posibilidad de sumar alguna más antes del sorteo de los cuadros.
También en aguas de Las Teresitas se celebrará la cuarta edición de la Regata Internacional Las Teresitas, cita para la clase Optimist que se celebrará entre el viernes y el domingo con presencia de un centenar de participantes, venidos de distintos clubes de Tenerife y otras islas de Canarias, ademas de otros llegados desde la Península y el extranjero. Se disputarán nueve regatas, de las cuales se deben completar al menos dos para que la prueba sea válida. A partir de la cuarta manga completada, los participantes podrán desechar su peor resultado.


No hay comentarios