La Casa de Colón alberga el coloquio ‘Historia y teatro. Escenarios de la historia en la escritura de textos teatrales. Un desafío’, que se celebrará el día 20 de noviembre, a las 19:00 horas. Esta cita, enmarcada dentro del proyecto de mediación teatral ‘Afortunadas’, propone una reflexión sobre los procesos de creación dramatúrgica inspirados en hechos históricos y los retos que plantea la fidelidad a la memoria colectiva frente a la libertad artística.

El encuentro reunirá a reconocidos profesionales del ámbito de la historia y las artes escénicas tales como Eva Hibernia y Albert Tolá, autores del texto teatral ‘Afortunadas’; el dramaturgo grancanario Luis O’Malley, creador de obras ligadas a la historia de Las Palmas de Gran Canaria; y el catedrático emérito de Historia Moderna de la ULPGC, Manuel Lobo Cabrera, quien aportará una mirada académica al diálogo entre rigor histórico y creatividad escénica. El coloquio estará moderado por el historiador y director teatral Adrián Santana, responsable del grupo Ómnibus: Teatro del Pueblo.

El debate girará en torno a cuestiones como las fuentes históricas en la dramaturgia, el uso de testimonios, archivos o prensa como materiales narrativos, y los dilemas éticos que surgen al reinterpretar acontecimientos reales. También se abordarán temas como la diferencia entre el teatro documental y el inspirado en hechos reales, el empleo de anacronismos o metáforas, y las estrategias para conectar el pasado con el presente sin perder la dimensión emocional y estética del relato teatral.

El estreno del espectáculo ‘Afortunadas’, producido por las compañías 2RC Teatro y Nigredo, sirve como punto de partida para este coloquio. Su trasfondo histórico, la expulsión de los moriscos en la España de 1609, ofrece un marco idóneo para reflexionar sobre cómo los dramaturgos contemporáneos abordan los grandes hitos del pasado desde la sensibilidad actual, explorando las fronteras entre documentación, memoria y ficción.

El proyecto cuenta con la organización de la Casa de Colón y 2RC Teatro, Compañía de Repertorio, y la coproducción del Teatro Pérez Galdós, Fundación Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria, junto a la Compañía Nigredo. Asimismo, colaboran instituciones como Fabra i Coats: Fàbrica de Creació de Barcelona y el Ayuntamiento de Arucas, reafirmando el compromiso común de promover el teatro como herramienta de pensamiento y creación colectiva.

La entrada al coloquio es gratuita hasta completar aforo, y la actividad se enmarca en la programación cultural de la Casa de Colón dedicada a impulsar el diálogo entre arte, historia y sociedad.