Prosigue desarrollándose en el Teatro Víctor Jara de Vecindario la 21º edición de la Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto (SREC), que el próximo día 14 celebra su gala de clausura en el transcurso de la que se conocerán los tres trabajos mejor valorados por el voto del público, así como el corto que obtendrá este año 2025 el Premio Distribución Domingo Socorro, instaurado hace tres años con el apoyo de la empresa canaria Digital 104.
El día 13 de noviembre, a las 19:30 horas, el filmaker canario Bright Martins Oluremi estará presente sobre el escenario del Víctor Jara para presentar su corto ‘Lo que ven mis ojos’, un trabajo documental experimental realizado este año rodado en el popular rastro dominical del Parque Blanco de la capital grancanaria que simboliza la multiculturalidad que se da cita en este espacio urbano contemplada por este joven de 23 años de origen nigeriano que viajó en patera en el vientre de su madre hasta llegar a Fuerteventura en donde nació. Junto al corto de Martins será proyectados otros 16 trabajos de realizadores de Canarias, Valencia, Brasil, Guadalajara, Zaragoza y Asturias.
Al referirse a su corto ‘Lo que ven mis ojos’ Bright Martins señala que su trabajo recoge cómo ha cambiado la isla. “O quizás de cómo he cambiado yo. Ritmos africanos se mezclan con melodías latinas, especias árabes se funden con gofio canario y los idiomas flotan en el aire como olas rompiendo en la orilla. Este es mi hogar. Esta es mi isla. Vaya donde vaya, Canarias siempre será ese lugar donde la diferencia no separa, sino que une. Y cada domingo, en ese latido vibrante del rastro, recuerdo de dónde vengo… y quién soy”.
Presentado a la edición XVI del Premio de Cortos Cinematográficos convocado por RNE, Oluremi grabó en febrero de este mismo año tres horas de material, si bien el tiempo de producción le llevó unas ocho horas. Reconoce que su trabajo como realizador está influenciado por su conexión cultural que nace entre la historia de su madre, su identidad africana y el país en el que creció. Formado en las categorías inferiores de Club Baloncesto 7 Las Palmas, Martins se trasladó desde Canarias a la península para desarrollar su carrera como deportista, primero en Palencia en el Club Deportivo de Baloncesto Venta de Baños y luego en el Bilbao Basket B, con los que disputó la liga de Primera Nacional durante las temporadas 2020/21 y 2021/22.
Organizado por la Asociación Cultural Canaria Gran Angular con el apoyo del ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, la Consejería de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el área de Cultura del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural y la Canary Islands Film, la muestra SREC, que se desarrolló este año bajo el lema ‘Cine y Migración’, servirá de plataforma para la grabación el día 13, a las 18:00 horas, del programa Radio Refugio de la Radio Canaria que conduce Miriam Suárez, técnica de incidencia, participación social y comunicación de CEAR Canarias.
Sesión de clausura y entrega de los ‘Camaritos’
El día 14 de noviembre, último día del festival, la jornada dará comienzo a las 11:00 horas con la proyección impulsada por el Instituto de Cine de Canarias (ICC) orientada al alumnado de la zona de los seis cortos realizados durante el curso relacionados con los temas de migración e identidad. La presentación y moderación del acto estará dirigida por Marco Viera, coordinador de Radio Tagoror.
A las 19:30 horas está prevista que se celebre la gala de clausura oficial de la 21º edición de la Muestra de Cortometrajes San Rafael en Corto en el Teatro Víctor Jara de Vecindario. Durante el acto, que estará presentado por la periodista Eugenia Cantero, se proyectará el palmarés de esta edición y se procederá a la votación on line del público asistente que elegirá los tres mejores cortometrajes de los 104 que han integrado el programa de las trece sesiones que desde el pasado día 8 han tenido lugar en el citado teatro. La organización de la muestra SREC hará entrega de sus populares Camaritos a los directores y directoras ganadores, así como del Premio Distribución Domingo Socorro 2025, que garantiza al corto acreedor de este galardón su exhibición en diferentes festivales de cine nacionales e internacionales durante el próximo año, de la mano de la productora canaria Digital 104, llevando el nombre de SREC por todo el mundo.
En esta muestra no hay alfombras rojas, ni jurado, ni trajes de gala. Según Agustín Domínguez, presidente de Gran Angular, “el objetivo no es premiar las mejores obras, sino promocionar el cine hecho en Canarias y permitir que las obras que no ganan certámenes puedan proyectarse ante el público. Los cortometrajes suponen una escuela para los directores y las directoras, para los actores y las actrices, y para los y las guionistas. De esta manera SREC permite que quienes están aprendiendo puedan proyectar sus obras, independientemente de la calidad o medios con las que estén hechas”. Por lo tanto, “la idea no es premiar, sino incentivar, promocionar y difundir. Si tuviéramos presupuesto de sobra crearíamos una escuela de cine o subvencionaríamos talleres para los creadores y participantes de la cinematografía”, subraya Domínguez.
La Asociación Cultural Canaria Gran Angular ha decidido destinar la recaudación obtenida por la venta de entradas durante el festival al comité español de UNRWA, la agencia de la ONU que trabaja con los refugiados y refugiadas de Palestina. El citado palmarés de esta 21º edición, que se ha desarrollado bajo la denominación de ‘Cine Migración’, se exhibirá el próximo año 2026 en distintos recintos culturales de Canarias.


No hay comentarios