La Fundación Cristino de Vera–Espacio Cultural CajaCanarias continuará mañana martes, 11 de noviembre, el Encuentro Arte Pensamiento 2025 con la conferencia titulada De lo espiritual en el arte: Cristino de Vera y la tradición pictórica occidental, que impartirá el especialista en poesía hispánica Paul-Henri Giraud. La sesión dará comienzo a las 19.00 horas en el salón de actos de la entidad, situado en la calle San Agustín, número 18, en San Cristóbal de La Laguna. La entrada es libre y el aforo limitado.
El profesor Giraud llevará a cabo un profundo análisis de la obra pictórica y dibujística de Cristino de Vera, estableciendo vínculos entre su producción artística y la evolución histórica de la pintura, desde los orígenes de la iconografía religiosa hasta las manifestaciones más relevantes del arte contemporáneo. A través de un estudio detallado de su paleta sobria y austera, de su técnica depurada y singular, así como de la simplificación formal que caracteriza su lenguaje plástico, el profesor pondrá de relieve los rasgos que definen la esencia estética del pintor canario. Asimismo, prestará especial atención a la selección de motivos y figuras, y a la particular construcción de los encuadres en sus composiciones, elementos todos ellos que evidencian una profunda coherencia espiritual y una búsqueda interior constante. De este modo, destacará la originalidad de Cristino de Vera en el contexto de la pintura occidental, subrayando su capacidad para conjugar tradición y modernidad en una reflexión artística centrada en lo trascendente y lo espiritual.
Paul-Henri Giraud
Catedrático de Estudios Hispánicos Contemporáneos en la Universidad de Lille (Francia) y especialista en poesía hispánica, el profesor Paul-Henri Giraud se interesa en particular por la relación entre pintura, fotografía y literatura. Doctorado en la Sorbonne, ha sido Visiting Fellow en Clare Hall, University of Cambridge (Reino Unido) y secretario general del Institut des Amériques en París. Es autor de Octavio Paz: Hacia la transparencia (México, El Colegio de México, 2014) y de un libro de próxima publicación en español sobre el fotógrafo mexicano Manuel Álvarez Bravo (Manuel Álvarez Bravo. Lo impalpable y lo imaginario, México, Bonilla Artigas). Acaba de editar los ensayos sobre arte del poeta francés Claude Esteban (Par-delà les figures. Écrits sur l’art, 1964-2006, Strasbourg, L’Atelier contemporain, 2024).


No hay comentarios