La Biblioteca Insular de Gran Canaria inaugura el día 10 de noviembre la exposición de la artista bilbaína Silvia Sánchez (1970) titulada ‘Arte, emociones, realidad aumentada y neurociencia’, que hasta el día 28 de noviembre se exhibirá en la planta-1 del citado centro.
La muestra de Silvia Sánchez permite ver cómo el arte tradicional evoluciona mediante la tecnología para llegar a todos los públicos, incluso a aquellos jóvenes/nativos digitales desencantados con las maneras tradicionales del arte. A través de un conjunto de ocho cuadros físicos originales de la citada creadora que han sido animados con la realidad aumentada, el público que acuda a disfrutarla podrá descargarse una App gratuita a través de un código QR y apuntar con la cámara de su móvil a los cuadros, con la intención de interactuar con sus elementos animados que cobrarán vida en su teléfono, mezclando el mundo real y el virtual.
Detonar emociones
Asimismo, la exposición ofrece los resultados de un experimento pionero de arte y neurociencia realizado con Tecnalia (el mayor centro de investigación aplicada y desarrollo tecnológico de España), en el cual se analiza por primera vez a nivel mundial una vasta obra integrada por 35 piezas de esta artista, con el objetivo de medir el espectro emocional que detona su obra descubriendo el territorio emocional predominante en la misma. Los resultados demuestran la capacidad de la obra de Silvia Sánchez para detonar emociones con un predominio de sentimientos positivos, placenteros con niveles elevados de alegría, confianza, curiosidad y sorpresa.
La mujer forma parte capital en la obra de la artista Silvia Sánchez. Con un lenguaje pictórico centrado en la imperfección y en la asimetría, nos invita a sumergirnos en un mundo de emociones que nos despertará interrogantes sobre la belleza en la imperfección. Formula un análisis psicológico del mundo de la mujer, desde lo individual y personal, retratando la rica variedad y complejidad de sus facetas para llegar a un destino colectivo y plural, siendo el vehículo a través de la que refleja sus emociones y vivencias personales.
La artista, más allá de las exposiciones tradicionales, busca experiencias innovadoras que permitan sumergirse en realidades inmersivas. El pasado año la creadora expuso su serie ‘Evolución desde la imperfección’ en CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual y en la Biblioteca Insular, integrada por un conjunto de siete obras pictóricas realizadas por Sánchez Revuelta que cobraban vida en el espacio de la realidad virtual en 360º y 3D.
Aunque reside en Donostia, ha vivido en Portugal, Suiza, México y Emiratos Árabes. En todas esas culturas ha asistido como espectadora anónima a sus emociones humanas, propias y ajenas, que le han servido como materia prima para elaborar su propuesta artística. Su lema es observar, conocer, desconocer, sin juzgar, siendo las emociones la materia prima sobre la que perfila su singular obra.
Un mundo futuro que ya está aquí
Para Sánchez, “tanto el arte tradicional como el digital son igual de válidos, conviviendo y enriqueciéndose mutuamente, para poder transmitir con más acierto el mensaje de mi obra al adaptar el lenguaje a cada público”. La citada muestra permite, según Silvia Sánchez, “ver cómo el arte tradicional evoluciona mediante la tecnología, para llegar a todos los públicos, incluso a aquellos jóvenes/nativos digitales desencantados con las maneras tradicionales del arte. A los jóvenes les gusta el arte, pero para llegar a ellos necesitamos hablar su mismo lenguaje. Con este diálogo recogido en la misma sala consigo exponer mi trabajo original con la realidad aumentada para que el público pueda crearse su propia opinión sobre un mundo futuro que ya está aquí”, señala la creadora.
Sánchez Revuelta presentó en 2022 a la quinta edición del concurso de ideas tecnológicas para el comercio minorista convocado por el Gobierno de España el proyecto denominado ‘Galería de arte que salta de la tienda física a la realidad virtual, el metaverso y a los museos’, con el que deseaba acercar la obra del artista a un público más amplio adaptando el arte a nuevos formatos artísticos, persiguiendo revolucionar el mundo de las galerías de arte llevándolas a todos los canales de venta posibles entre los que se incluían, museos, tiendas físicas, virtuales y el metaverso. Entre sus acciones contemplaba la venta de archivos digitales/NFT’s a través de la tecnológica blockchain.
La muestra puede visitarse en la Biblioteca Insular de 8:00 horas a 19.45 horas, de lunes a viernes.


No hay comentarios