Zapateado flamenco, cante jondo o creación coreográfica actual. La danza contemporánea se hibrida con la expresión tradicional en ‘Tríptico #2’, la última producción de la compañía Premio Nacional de Danza Estevez/Paños y Cía. La propuesta se podrá disfrutar este sábado 8, a las 20.00 horas, en el Teatro Guiniguada, en el marco del circuito estatal ‘Danza a Escena’ de la Red de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública (INAEM). Las entradas ya pueden adquirirse en la página web del teatro o en la misma taquilla.
‘Triptico #2’ se compone de tres piezas breves que no tienen un aparente hilo conductor entre ellas y en la que los mismos bailarines se asisten unos a otros con la voz, con la iluminación, la música y la presencia de pequeños instrumentos.
Un tríptico sacro
Dividido en tres coreografías, el espectáculo ahonda en la hibridación de diferentes expresiones corporales en las que el flamenco se corona como el eje vertebrador. Las tres piezas que lo componen -‘Meter los pies’, ‘Nondedéu’ y ‘Silencios [extracto]’- establecen un diálogo entre ritmo, memoria y silencio.
Así, ‘Meter los pies’ convierte el zapateado en un complejo entramado polirrítmico que rinde homenaje a los grandes maestros y maestras del flamenco, transformando la percusión corporal en estructura, textura y emoción. ‘
‘Nondedéu’ investiga la relación entre el cante y la danza, entre la vibración de la voz y el impulso del movimiento, tomando como punto de partida la figura del legendario cantaor Aurelio Sellés Nondedéu.
Finalmente, ‘Silencios’ enfrenta por primera vez a Estévez y Paños sobre el escenario en un encuentro esencial que explora la comunicación desde la pausa, la escucha y la pureza del gesto.
La idea creativa corre a cargo de los coreógrafos Rafael Estévez y Valeriano Paños, bajo las interpretaciónes de los bailarines Alberto Sellés, Manuel Montes y Jorge Morera.


No hay comentarios