Este fin de semana el municipio de San Mateo acoge la sexta edición de la Feria del Libro y la Lectura ‘Mar de Culturas’ que impulsa la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, a través de la Biblioteca Insular de Gran Canaria, contando con la estrecha colaboración del ayuntamiento del mencionado municipio. La Plaza de la Solidaridad será el espacio escogido los días 7, 8 y 9 de noviembre, para celebrar este evento que pretende fomentar la lectura poniendo en contacto los libros con los ciudadanos.

Distintas carpas y escenarios acogerán en el transcurso de los tres días el programa de actividades previstas, entre las que figuran talleres infantiles, sesiones de narración oral, presentaciones de libros, talleres de creación literaria, conciertos musicales, juegos de animación, conferencias y encuentros con escritores.

La feria, que será inaugurada a las 10:00 horas el día 7 de noviembre por la alcaldesa de San Mateo, Davinia Falcón, el Concejal de Cultura del muncipio y Serafín Sánchez, Director Insular de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, contempla la celebración de una serie de actividades matinales que se completarán por la tarde con una sesión de cuentos que estará a cargo de Antonio López (18.00 horas) y el taller infantil titulado ‘Saboreando Cuentos’.

Asimismo, en la Carpa Encuentros con la Creación Literaria será presentado el libro ‘Tomo Cinco. Miscelánea, 1975-1979’ (2025), del poeta Carlos Ramos, de la colección ‘Biblioteca Carlos Ramos’, constituida por cinco tomos. En el acto participarán Emilio González Déniz, novelista y autor del Prefacio; Alfonso Crujera, artista visual, y Javier Cabrera, uno de los productores del proyecto. A las 18.30 horas, en la misma carpa, Aralia Loiterstein Lorente ofrece la conferencia ‘De un Diario a un Libro: La gran aventura de la publicación’, en la que avanzará su experiencia transformando un texto escrito a mano en un libro y explicando cómo se puede comercializar. A partir de las 20.00 horas, en el escenario principal de la Plaza de la Solidaridad, tendrá lugar el concierto a cargo Heriberto Cruz y Macaca Radiata.

El día 8 de noviembre, a las 10.00 horas, regresan a la plaza los juegos de animación a cargo de La Granuja Producciones, mientras que a las 11.00 horas, en la Carpa Encuentros para la Creación Literaria, se presenta la obra ‘La Fuente agria’, de Iván Suárez Rodríguez que edita Bilenio, para proseguir, a las 12.00 horas, con un encuentro que protagoniza el escritor Jorge Laguna que hablará de su último libro, ‘La sangre de la Malvasía’, una aventura épica de una mujer que lo arriesgó todo por la libertad en el Lanzarote de 1730.

A las 17.00 horas, Elisabeth Espin, celebra una sesión de cuentos y a las 17.45 horas, en la Carpa Encuentros con la Creación Literaria, los autores Juan Ezequiel Morales, con su libro ‘La Conciencia más allá de la Filosofía y la Ciencia’ (2025) y José María Ayaso, con su libro ‘El potencial del vacío’ (2025), pertenecientes ambos a la colección ‘Stvdia’, de filosofía, presentarán ambas obras con el concurso como moderardor de Javier Cabrera, director literario de Hamalgama.

Seguidamente, a las 18.45 horas, el Autor Ramón Betancor, presenta su última obra ‘La ingente brevedad’ en la que nos invita a recorrer un universo de cincuenta historias donde la intriga y la reflexión se entrelazan en cada página. A las 19.45 horas, cuatro profesionales de diferentes ámbitos adelantarán al público tres recomendaciones literarias que se han manifestado como títulos imprescindibles en sus bibliografías vitales. Son Begoña Vera (comunicadora, experta en violencias machistas y profesora de filosofía); Zaradat Domínguez (profesora de Literatura de la ULPGC y editora); Annika Brunke (escritora ganadora del II Premio Alexis Ravelo); y Laura Ramírez (periodista y moderadora del encuentro). A las 20.45 horas, en el escenario principal, concluirá la jornada con el concierto a cargo de Ramón Betancor y Rita Dalton.

Final de Feria

El día 9 de noviembre concluirá la sexta edición de la Feria del Libro y la Lectura ‘Mar de Culturas’. A las 11.00 horas, tendrá lugar la sesión de cuentos a cargo de María Buenadicha, y a las 12.00 horas se activará la Carpa Encuentros con la Creación Literaria con la charla debate ‘El papel de la mujer en la narrativa gótica’, que ofrecerá Leandro Pinto, quien propondrá un recorrido por los principales nombres, las autoras esenciales de lo oscuro; sus vidas, sus obras y, sobre todo, su influencia en el género.

Finalmente, a las 13.00 horas, en la Plaza de la Solidaridad y su Espacio de Animación se celebra una charla sobre Literatura y Gastronomía titulada ‘Los Ordubres de Galdós’ con degustación de tapas galdosianas, en un proyecto de las asociaciones «CanariaseBook» y «La Ciudad de Galdós», basado en la gastronomía en las obras de Galdós. Su presentación correrá a cargo de Plácido Checa Fajardo, presidente fundador de las citadas asociaciones.