El pabellón temporal ‘De Roca Madre’, el proyecto ganador del Festival de Arquitectura Urbana TAC!, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, arranca su segunda semana de vida en la plaza de Stagno, junto al Teatro Pérez Galdós, en la capital grancanaria, con una variada propuesta de actividades participativas y gratuitas que enlazan la arquitectura con el paisaje, el cine, la música y la moda sostenible, entre otras disciplinas.

Hasta el próximo 28 de noviembre, este espacio acoge propuestas que combinan danza, cine, coloquios, ‘performances’ y talleres, generando un punto de encuentro entre ciudadanía, arte y arquitectura, y fomentando el diálogo en torno al uso del espacio público y promoviendo la creatividad como motor de transformación urbana.

La programación completa se puede consultar en la página web de la candidatura LPGC’31, que coordina las acciones junto al área de planificación, Desarrollo urbano y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.  www.lpgc2031.com | www.rebeliondelageografia.com.

Paisajes preventivos

El Festival de Arquitectura Urbana TAC! celebra el miércoles, 5 de noviembre, a las 18:00 horas, el primer Tándem, diálogo en torno a la arquitectura y el paisaje. Bajo el título ‘Paisajes preventivos’, Federico Grillo, ingeniero forestal y director técnico del Plan de Emergencias de Gran Canaria, y la doctora arquitecta y paisajista Pepa Morán mostrarán sus puntos de vista acerca del incendio como fenómeno que genera una perturbación en el paisaje y de qué manera la gestión y la intervención puede ayudar a la prevención.

Contrastarán sus visiones y estrategias, reflejadas a lo largo de sus diferentes trayectorias: Federico Grillo desde la acción directa y Pepa Morán desde la planificación. Organiza esta actividad el área de planificación, Desarrollo urbano y Vivienda del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Coordina y Modera Marina Romero.

‘Modus vivendi’

El jueves, 6 de noviembre, a las 17:30 horas, la Asociación de cine y televisión ‘ProDocumentales’ recupera en el Festival TAC! películas independientes que no recorren los circuitos comerciales, aptas para todo público y de diferentes países, que nos permitirán pensar en común entre especialistas y público, sobre diferentes formas de habitar y cuestionarnos sobre el mundo en el que vivimos y como nos comportamos en él.

‘Día de fiesta’, una producción brasileña de Toni Venturi y Pablo Georgieff explora la vida de cuatro mujeres con historias comunes y semejantes en un país marcado por la diferencia social. Mujeres fuertes, sensibles y de mucha fibra, que encontraron su razón de vivir en un movimiento organizado de masas. Líderes del MSTC (movimiento de los sin techo del Centro de San Pablo) que luchan por la conquista de la vivienda digna para la población carente. Una película emocionante que acompaña los días anteriores y posteriores a las siete ocupaciones simultaneas de edificios. Acude como Invitada Isabel Saavedra, abogada de la plataforma ‘Derecho al Techo’.

Moda sostenible y democrática

El sábado, 8 de noviembre, a las 17:30 horas, convivencia, democracia y diversidad se dan cita en ‘Modacracia’ un particular desfile de moda con una visión abierta, sostenible y para todos los seres humanos. Filst, Wakabi Designs y Usquam Sports representan un amplio abanico de lo que está pasando en la moda de nuestras islas. A pie de calle, para desmitificar el elitismo al que se asocia la moda.

Este evento, coordinado por ‘La pieza by Leticia Esuba’, es una oportunidad de celebrar el producto hecho en las islas por personas creativas a las que les apasiona lo que hacen. Tejidos afro, moda sin género y mucho más. “No será un desfile típico”, asegura su organizadora.

Pabellón efímero

‘De Roca Madre’, emplazado en la Plaza Stagno (en la trasera del Teatro Pérez Galdós), se erige como un símbolo de la conexión entre la identidad natural del archipiélago y la innovación arquitectónica contemporánea. Su diseño apuesta por la sostenibilidad, el uso de materiales locales y la reinterpretación del paisaje volcánico como inspiración para nuevas formas de habitar la ciudad. Este pabellón efímero es la sede del Festival TAC! y acoger sus acciones artísticas y culturales multidisciplinares hasta el próximo 28 de noviembre.