La Feria de la Ciencia de La Orotava celebrará su XXII edición el próximo 9 de noviembre en la Plaza de la Constitución del municipio norteño. Con ella llegan también sus premios anuales, en su tercera convocatoria, reconocimientos que pone en valor el compromiso y la dedicación de las personas e instituciones que trabajan por la divulgación, la enseñanza y la investigación científica en Canarias.
Bajo el lema “Un reconocimiento de nuestro municipio a las personas e instituciones que apuestan por la divulgación, enseñanza e investigación de la ciencia”, los III Premios Feria de la Ciencia de La Orotava se consolidan como un referente de apoyo a la cultura científica en el Archipiélago.
Después de más dos décadas de actividad ininterrumpida, la Feria de la Ciencia de La Orotava se ha convertido en el principal evento de divulgación científica de las Islas Canarias. Su trayectoria, el número de instituciones participantes y la implicación del público reflejan su papel fundamental en la promoción del conocimiento y la curiosidad científica. Con la creación de estos premios, la organización busca reconocer la labor de quienes han contribuido a acercar la ciencia a la ciudadanía y a situar a las islas en el mapa internacional del conocimiento, llenando así un vacío histórico de reconocimiento.
Los galardones, obra del ceramista Gonzalo Martín, se entregarán en un acto público el jueves 6 de noviembre a las 19:00 horas en el Ayuntamiento de La Orotava. Un año más se conceden tres categorías: investigación, divulgación y enseñanza. En la edición de 2025, el Premio a la Investigación ha sido otorgado a John Beckman, Profesor de Investigación Emérito del CSIC y vinculado al Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC). Formado en Física Teórica y Astrofísica en la Universidad de Oxford, Beckman realizó un postdoctorado en Berkeley (California), trabajó en el Jet Propulsion Laboratory de Caltech y participó en misiones espaciales como Mariner a Marte. Su amplia trayectoria incluye investigaciones sobre la radiación cósmica de fondo, la evolución y estructura de galaxias, el medio interestelar o las abundancias químicas planetarias, además de una destacada labor docente y divulgativa.
El Premio a la Divulgación recae en el Komando Matemático, un grupo de docentes jubilados de matemáticas coordinado por la Sociedad Canaria de Profesores de Matemáticas “Luis Balbuena”. Este colectivo ha retomado su pasión por la enseñanza para acercar las matemáticas al alumnado mediante actividades lúdicas, talleres y retos interactivos, con el objetivo de desmontar la idea de que las matemáticas son difíciles y promover su comprensión y disfrute entre jóvenes y adultos.
El Premio a la Enseñanza recae en Aula 3i (Aula Infantil de Innovación Inteligente) es un proyecto educativo promovido por el Cabildo Insular de Fuerteventura mediante el Parque Tecnológico de Fuerteventura, concebido como un espacio abierto para el fomento de la innovación, la creatividad, el talento y las vocaciones científico-tecnológicas entre niños y jóvenes de entre 8 y 16 años.
Con estos galardones, la Feria de la Ciencia de La Orotava reafirma su compromiso con la promoción del conocimiento y el reconocimiento a quienes contribuyen a hacer de la ciencia un motor de progreso y un valor esencial en la sociedad canaria.
La Feria de la Ciencia de La Orotava es promovida por Cabildo de Tenerife, a través de Parque Científico y Tecnológico y el Ayuntamiento de La Orotava y cuenta con la colaboración de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias. Todas las acciones del Parque Científico y tecnológico de Tenerife están cofinanciadas por el Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).
No hay comentarios