CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual proyecta el día 14 de octubre, a las 19:00 horas, la quinta sesión del ciclo cinematográfico ‘De Sal y Lava’, una propuesta que se articula como un diálogo intergeneracional sobre los últimos 50 años de cine canario. La jornada estará dedicada a una sesión de cortometrajes producidos en la última década del siglo XX y la primera década del siglo XXI.
El programa contempla en esta ocasión los cortometrajes ‘Sueño fronterizo’ (2009) de David Delgado San Ginés, ‘Fauna humana’ (2008) de Víctor Moreno, ‘La Tierra desde la Luna’ (2001) de Mercedes Afonso, ‘Podría ser peor’ (1999) de Damián Perea, ‘Allanamiento de morada’ (1998) de Mateo Gil y ‘Mejor no hables’ (1994) de Pedro Paz.
Además de poder asomarnos a los inicios de cineastas como Mateo Gil, Mercedes Afonso o Víctor Moreno, la sesión prevista servirá para rescatar del olvido la figura del lanzaroteño Pedro Paz, fallecido en 1999.
La iniciativa ‘De Sal y Lava’ que se celebrará también durante el mes de octubre y noviembre en el equipamiento cultural que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario en el barrio de Schaman, ofrece una programación multigénero e intergeneracional, que permitirá al público disfrutar de diferentes largometrajes y cortometrajes fechados entre los años 70 hasta la actualidad, así como conocer el contexto en el que se llevaron a cabo las respectivas producciones de la mano de sus propios realizadores.
La citada propuesta de Digital 104 es una de las siete iniciativas que fueron seleccionadas de entre las 29 que se presentaron a la séptima convocatoria abierta de proyectos culturales que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario fomenta desde el año 2018 con la intención de incentivar, a través de la libre concurrencia, iniciativas innovadoras que permitan diversificar, promover y canalizar la participación de particulares o empresas en el diseño, confección y ejecución de una parte de la propuesta cultural de CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual.
‘De sal y lava’
‘De sal y lava’ es mucho más que un ciclo de cine: es una invitación a recorrer 50 años de historia audiovisual en Canarias a través de las miradas de quienes han hecho posible su desarrollo. Un viaje apasionante por obras y voces que revelan la riqueza, la diversidad y la evolución del sector cinematográfico en las Islas.
El día 21 de octubre el ciclo recuperará un filme histórico, ‘Los baúles del retorno’, que irá acompañado de un coloquio con su directora, María Miró.
La programación de la actividad se extenderá hasta noviembre cuando el viaje llegará a los años 70 y 80.
La programación puede consultarse en la web www.desalylava.com, así como en los perfiles de la actividad en redes sociales como Facebook e Instagram.
‘De sal y lava’ es mucho más que un ciclo de cine: es una invitación a recorrer 50 años de historia audiovisual en Canarias a través de las miradas de quienes han hecho posible su desarrollo. Un viaje apasionante por obras y voces que revelan la riqueza, la diversidad y la evolución del sector cinematográfico en las Islas.
No hay comentarios