Santa Cruz de Tenerife se prepara para convertirse en punto de referencia del cine contemporáneo con la celebración de la quinta edición de las Jornadas Cinematográficas del Instituto de Formación e Investigación Cinematográfica (IFIC), que se celebra en los meses de octubre y noviembre de 2025. La matrícula ya está abierta y puede gestionarse a través de la web oficial del programa: jornadas.programadecine.com.
Las jornadas se desarrollarán los días 14, 15, 16, 28 y 29 de octubre y el 4 y 5 de noviembre. Entre los invitados destacan figuras reconocidas del cine contemporáneo, como Montse Triola (Andergraun Films), Luis Miñarro (Eddie Saeta), Jaione Camborda (Esnatu Zinema) y Marina García López (Sintagma Films).
El programa contempla el desarrollo de seis clases magistrales y una mesa redonda, que, bajo el título Producir en Canarias. Un archipiélago de posibilidades, y con la participación de los direcotres y productores canarios David Baute, Marina Alberti y Octavio Guerra, aborda los desafíos y las oportunidades de la producción de cine en el archipiélago. También se incorpora por primera vez el formato online, con la participación de la premiada directora india Payal Kapadia, y una masterclass virtual con la reputada productora María Zamora (Elástica Films).
La proyecciones y los coloquios que las siguen son abiertas al público general. El coste de inscripción en las jornadas es de 50 euros, lo que incluye la entrada a todas las proyecciones y coloquios, además de la asistencia al resto del programa de formación. El IFIC aplica un descuento a 40 euros para personas que sean socias del Clúster Audiovisual de Canarias, Tenerife Film Commission, Asociación de cineastas de Canarias Microclima, de DOCMA, de la delegación en Canarias de CIMA o del Equipo PARA.
El coste reducido a 30 euros corresponde a quienes participaron en la cuarta edición de las jornadas, en 2023 y a estudiantes de audiovisuales en el curso 2025/2026. Para la aplicación del descuento es necesario acreditar la condición correspondiente a cada caso. Se expedirá un certificado por 35 horas de formación, para las personas inscritas que asistan al menos al 80% del programa, incluidas las proyecciones.
El V Programa de Especialización Cinematográfica del IFIC es un espacio de análisis y reflexión con cineastas y productores/as regionales, nacionales e internacionales, una oportunidad para conocer los distintos procesos creativos dentro de la producción cinematográfica, desde su origen hasta la concreción de la obra. En este marco, el productor se presenta como una figura clave: acompaña al creador en todo momento, orienta las decisiones creativas y actúa como puente entre los aspectos legales y administrativos, los cuales, lejos de ser rígidos, también requieren creatividad y son esenciales para llevar adelante cualquier proyecto cinematográfico.
Durante tres semanas, el programa incluye seis proyecciones con coloquios gratuitos en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA), entre ellas tres estrenos en Canarias: Ciudad sin sueño, de Guillermo Galoe (premio al Mejor Guion en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes en 2025); Magalhães, de Lav Diaz (estrenada en Cannes Premiere este año, y candidata de Filipinas a Mejor Película Internacional en los Oscars); y Maternal, de Maura Delpero (Mención Especial del Jurado en el Festival Internacional de Cine de Locarno en 2019). En el TEA se celebra también la mesa redonda, mientras que la clases magistrales tendrán lugar en la Cámara de Comercio, igualmente en la capital tinerfeña.
A lo largo de sus ediciones anteriores, el Programa de Especialización Cinematográfica del IFIC ha contado con la presencia de cineastas de referencia, como Oliver Laxe, Albert Serra, Lisandro Alonso o Elena López Riera, confirmando su papel como plataforma para el diálogo cinematográfico más actual e influyente. Cuenta con los apoyos del Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y del Ministerio de Cultura, dentro del plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
No hay comentarios