«Patrimonio vivo» regresa en octubre con nuevas rutas guiadas para conocer el legado arquitectónico de diferentes enclaves de Las Palmas de Gran Canaria, como la Alameda de Colón y las plazas del Puerto de La Luz. Además de acercar a la ciudadanía la riqueza cultural de alguno de los escritores más relevantes de la literatura canaria que ha dado la ciudad, como Alonso Quesada.
El área de Cultura del Ayuntamiento capitalino ha programado hasta el mes de diciembre tres nuevas visitas guiadas y coordinadas por el cronista de la ciudad Juan José Laforet, que estará acompañado de personas expertas que ilustrarán a los interesados. La primera de ellas, bajo el título «La ciudad colombina», invita a descubrir cómo la conmemoración del IV Centenario del viaje de Colón en 1892 transformó el imaginario y el patrimonio de Las Palmas de Gran Canaria.
Recorriendo escenarios emblemáticos, se revisitan los acontecimientos, personajes y monumentos que impulsaron a la capital a identificarse como isla colombina, junto a la huella que estos dejaron en la urbe y en su proyección atlántica.
La experiencia detalla el nacimiento del movimiento colombinista, el impulso de las instituciones y personalidades que promovieron eventos y obras en honor al descubrimiento y el legado material que pervive hasta hoy, como la Casa de Colón. Durante la visita, se abordarán los vínculos de la ciudad con América, el papel de la isla en las rutas atlánticas y el sentido actual de estas celebraciones para la identidad canaria y americana.
Esta ruta será el 15 octubre y el punto de partida la Alameda de Colón a las 17:00 horas. La inscripción se abrirá el próximo miércoles día 8 en la web de lpacultura.com.
En el centenario de Alonso Quesada, la Concejalía de Cultura propone el 5 de noviembre «Los caminos dispersos», un recorrido que aúna al poeta, narrador, dramaturgo y periodista y su obra con la ciudad que vivió y reflejó en su urbanismo, en sus usos y costumbres, así como en sus sentimientos, lo cual instituye a Las Palmas de Gran Canaria en verdadero ámbito de un rico patrimonio intangible.
La ruta, que comenzará a las 17:00 horas, hará paradas en la plaza de Santa Ana, la plazoleta de Los Álamos, la plazoleta Diego Mesa de León, la plazuela de Las Ranas, la calle de San Pedro y la calle Mayor de Triana.
En diciembre, concretamente el día 3, «Patrimonio vivo» se traslada al otro lado de la ciudad para recorrer «Las plazas y plazoletas del Puerto». El recorrido invita a descubrir espacios cotidianos del entorno portuario que, a lo largo de la historia, se han convertido en referentes del urbanismo de la capital. Plazas y plazoletas que no solo evocan episodios y personajes relevantes del pasado, sino que también siguen moldeando la identidad y el pulso contemporáneo de este singular enclave.
El recorrido transitará por la Calle Dr. Antonio Jorge Aguiar, la emblemática plaza de Manuel Becerra, los históricos Jardines del Castillo de La Luz, la plaza de la iglesia de La Luz y la coqueta plazoleta de Saulo Torón. Cada parada será una oportunidad para conocer cómo estos espacios han sido testigos de acontecimientos clave y el modo en que sus elementos han incorporado el carácter portuario y abierto al mundo de Las Palmas de Gran Canaria.
Las personas que se inscriban en la ruta guiada podrán redescubrir la ciudad a través de sus plazas, reconociendo el valor patrimonial y social de espacios que reflejan distintos tiempos, estilos y vivencias, y que constituyen verdaderos hitos en la memoria colectiva de la urbe.
Las visitas se harán con aforo limitado y en el caso de «Los caminos dispersos» de Alonso Quesada y «Las plazas y plazoletas del Puerto» la fecha de inscripción se podrá consultar en la web lpacultura.com.
No hay comentarios