Galardonados con numerosos premios por sus contribuciones a la música vocal contemporánea, llegan a Canarias, procedentes de Stuttgart, los cantantes de Neue Vocalsolisten, todo un referente en el género. El público podrá escucharlos esta misma semana en las sedes de los dos conservatorios capitalinos, con acceso gratuito previa reserva. Será en el marco del V Festival Contemporáneo que organiza el Gobierno de Canarias, que continuará, en esos mismos escenarios, con sendos conciertos del grupo canario Ensemble Lothar Siemens.

Neue Vocalsolisten está formado por seis extraordinarias voces: las de las sopranos Johanna Vargas y Susanne Leitz-Lorey; la mezzo Helena Soronika, el tenor Martin Nagy, el barítono Guillermo Anzorena y el bajo Chistoph Fischer, todos con una larga trayectoria sobre los escenarios y que celebran este año su 25 aniversario como conjunto de música de cámara vocal.

En las islas serán los encargados del estreno de una obra del compositor canario José Luis Perdigón, además de interpretar una pieza del italiano Salvatore Sciarrino ‘12 madrigali’, creada y estrenada en 2008 fruto de la colaboración entre el músico y la formación germana. También interpretarán a la compositora alemana Carola Bauckholt, otra colaboradora habitual del conjunto.

Un repertorio que, según indica la musicóloga Marina Hervás en las notas al programa, “presenta tres maneras de habitar la voz más allá de la transmisión emocional de un texto o de su capacidad ornamental hasta niveles extremos de virtuosismo”. Sobre la obra de Perdigón, indica que toma como punto de partida la imagen de Ío, uno de los satélites de Júpiter, “donde una intensa actividad volcánica convive con una atmósfera finísima de dióxido de azufre. El sonido existe porque se dan condiciones, aquí en la tierra, para que se propague. Pero ¿cómo sería si estas condiciones cambiasen? ¿Cómo es el sonido ante otros paisajes, aires y cuerpos?”.

Sus conciertos serán el viernes 3 en el Conservatorio de Gran Canaria; y el sábado 4 en el de Tenerife, ambos a las 20.00 horas. La reserva de entradas puede realizarse a través de www.contemporaneodecanarias.com.

Cabe señalar que quienes integran este grupo vocal se consideran exploradores y descubridores, con un permanente contacto y diálogo con nuevos compositores, a la búsqueda constante de nuevas formas de expresión vocal. Destaca su colaboración con artistas que trabajan con medios digitales, con interés en la interconexión, el juego de géneros y la disolución de espacio, perspectivas y funciones. Así, sus proyectos tienen carácter multidisciplinar (teatro musical, performance, instalación…).

Ensemble Lothar Siemens

Al día siguiente, domingo 5 de octubre, a las 19.00 horas, estará en la sede de Gran Canaria el Ensemble Lothar Siemens, que regresa al Festival Contemporáneo con un repertorio que incluye, entre otros, el estreno de tres obras de autoría canaria: Alicia González de la Fe, Alberto Martínez Ramos y Alejandro Arrocha. Este mismo concierto se repetirá el martes 7 de octubre, a las 20.00 horas, en el Conservatorio de Tenerife.

Ofrecerán un repertorio que también incluye obras de Sophie Wallna, José María Sánchez Verdú, Ramon Lazkano y Detlev Müller-Siemens, conformando un itinerario por algunas de las escrituras más sugestivas del panorama actual, «desde geografías y generaciones diversas. Es, así, una suerte de degustación de distintas voces y líneas compositivas contemporáneas”, explica Hervás en las notas a este programa.

Sobre las obras de estreno isleñas indica que ‘Las Rehoyas’, de Alberto Martínez, se inspira en el entorno directo del compositor y nos remite al barrio grancanario que le sirve como detonante creativo. “La obra parte de una escritura serial que, en su segunda parte, deriva hacia una atonalidad libre”. Por su parte, la pieza de Alicia González, ‘Arjé’, alude a la noción griega de principio, origen, “que aquí se convierte en un ejercicio de concentración: doce notas, a modo de arjé propio, sirven como material que se despliega a lo largo de toda la pieza”. La tercera obra canaria, la de Alejandro Arrocha, ‘Luórhn. Mar de Bronce’, propone trasladar al ensemble cualidades sonoras asociadas al metal, tales como “la resonancia, el brillo, la densidad”.

El Ensemble Lothar Siemens es una formación flexible y mixta creada en el seno de Promuscan, asociación para la promoción de la música culta elaborada en Canarias. El deceto, bajo la dirección de Jaime Wolfson, está formado para esta ocasión por los músicos Ana Muñoz Bernardeau (flauta), María Pérez (oboe), Pablo López (clarinete), Carolina Santana (fagot), Rubén Ortega (trompa), Néstor Henríquez (violín), Dario Marongiu (violín), Silvia Vega (viola), Tania Cantallops (chelo) y José María Curbelo (piano).