El próximo 26 de septiembre a las 18:30 horas, el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria será el escenario de la primera edición de Tiempo Sonoro, una nueva iniciativa cultural organizada por Vector de Ideas que tiene como finalidad divulgar y acercar al gran público el rico patrimonio musical de las Islas Canarias, con especial atención al legado que conserva la Catedral de Santa Ana, espacio clave en la vida cultural y espiritual de la ciudad a lo largo de los siglos.

La jornada arrancará con el conversatorio El eco del Barroco: música, sociedad y legado, un diálogo divulgativo entre el clavecinista y editor musical Vicent Brú y el historiador del arte Germán Rodríguez Cabrera. En este encuentro, los ponentes invitarán a descubrir cómo se vivía en la Canarias del siglo XVII y XVIII, cuál era el papel social de la música en el día a día de la sociedad y cómo esa tradición ha llegado hasta nuestros días. Se trata de un formato pensado para todos los públicos: un diálogo desenfadado y accesible, donde se utilizará un lenguaje claro y cercano, sin tecnicismos, para que cualquier persona pueda comprender y disfrutar de los contenidos. El maestro de capilla y compositor Diego Durón, figura fundamental en la historia musical de la Catedral de Santa Ana, servirá como eje central para reflexionar sobre el valor del patrimonio sonoro como parte esencial de la memoria colectiva.

A las 19:30 horas, como cierre de la jornada, tendrá lugar el concierto Luz de lo divino: Obras vocales de Diego Durón, a cargo del Ensamble Música Antigua bajo la dirección de Vicent Brú. El recital ofrecerá al público la oportunidad de escuchar por primera vez en Canarias una selección de obras recuperadas del archivo catedralicio, transformando los manuscritos en experiencia viva. Esta actuación está concebida no solo como un complemento artístico, sino también como una manera de reforzar lo tratado en el conversatorio: lo que antes se cuenta se escucha después, generando una experiencia didáctica y emocional a la vez. Con un formato cercano y explicativo, el concierto se plantea como una invitación a todos los asistentes, sin necesidad de conocimientos musicales previos, a dejarse llevar por la belleza y la fuerza expresiva del Barroco canario.

Con entrada libre hasta completar aforo, Tiempo Sonoro se presenta como un proyecto que busca tender puentes entre el análisis histórico y la vivencia musical, alejándose del tono excesivamente académico para apostar por un enfoque divulgativo, moderno y cercano. La propuesta está diseñada para que cualquier persona, independientemente de su edad o formación, pueda disfrutar y comprender el valor del patrimonio musical de Canarias. Estudiantes, docentes, melómanos, turistas culturales o simplemente curiosos encontrarán en esta jornada una oportunidad única para acercarse a un legado que, lejos de estar encerrado en archivos, sigue teniendo mucho que decir en la sociedad contemporánea.

La celebración de esta primera jornada en el Gabinete Literario, uno de los espacios más emblemáticos de la capital grancanaria, refuerza además el carácter abierto y participativo de la iniciativa, que nace con vocación de continuidad y con el propósito de consolidarse como un espacio de referencia para la difusión del patrimonio musical y cultural de Canarias. Con un planteamiento integrador y accesible, Tiempo Sonoro quiere demostrar que la música histórica no es un tesoro reservado a especialistas, sino un patrimonio vivo que pertenece a toda la ciudadanía.