Cuando el ballet clásico se cruza con el contemporáneo nace un diálogo entre la memoria y la búsqueda, donde el movimiento da forma al presente al tiempo que se fortalece su raíz. Así nace ‘Nuit en danse’, la nueva propuesta de Ballets de Tenerife, que subirá al escenario este fin de semana y que invita al público a sumergirse en un viaje sensorial a través de distintos lenguajes de la danza, entrelazando la tradición del ballet clásico con la libertad expresiva de la creación contemporánea a través de tres piezas propias.

La compañía tinerfeña regresa al Teatro Guiniguada con un único pase el sábado 27 de septiembre, a las 20.00 horas. Las entradas están disponibles en la web y en la taquilla del recinto que gestiona el Gobierno autonómico en la capital grancanaria.

Una función que se enmarca en la línea ‘Guiniguada en danza’, con la que el teatro apuesta por esta disciplina artística, y que se completa con una antesala formativa: el viernes 26, Héctor Navarro, su director artístico, ofrecerá una clase abierta de ballet clásico en la que compartirá herramientas clave para mejorar técnica y expresión corporal de forma dinámica y accesible. Las plazas para participar ya se han agotado.

Nuit en danse

El espectáculo comenzará con ‘Divertissement’, una pieza de corte clásico que rinde homenaje a algunas de las composiciones más célebres de Chopin. Interpretada en directo por el pianista Luis López, la música acompañará a los bailarines en una ejecución técnica depurada, cargada de elegancia y virtuosismo. Un juego de contrastes entre la sutileza y la fuerza que define la esencia misma de la compañía.

A continuación, el coreógrafo y bailarín Dorian Acosta presentará ‘Renacer’, una obra contemporánea que nace como homenaje a La Palma y su gente, tras la erupción volcánica de 2021. La pieza transmite un poderoso mensaje de esperanza y resiliencia, explorando desde la danza el proceso de reconstrucción emocional y colectiva tras la adversidad.

Tras un breve descanso, la velada culminará con ‘Jahreszeiten’, una creación abstracta que reflexiona sobre el paso del tiempo a través del simbolismo de las estaciones. Con una propuesta conceptual y envolvente, los intérpretes dan forma a las emociones asociadas a los ciclos naturales, conectando la danza con los ritmos profundos de la vida y la naturaleza.