CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual inaugura el día 12 de septiembre, a las 19:30 horas, la exposición colectiva ‘Habitar una isla’, una muestra fotográfica de más de 200 imágenes que recoge el resultado de los proyectos fotográficos realizados con motivo de la primera edición de la iniciativa ‘Fleje’, un curso de propuestas fotográficas de autor llevada a cabo en la isla de Fuerteventura a lo largo de 2024.

La mencionada iniciativa que cuenta con la producción del fotógrafo Rafael Arocha y Margullo Books, es una de las siete iniciativas que fueron seleccionadas de entre las 29 que se presentaron a la séptima convocatoria abierta de proyectos culturales que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario fomenta desde el año 2018 con la intención de incentivar, a través de la libre concurrencia, iniciativas innovadoras que permitan diversificar, promover y canalizar la participación de particulares o empresas en el diseño, confección y ejecución de una parte de la propuesta cultural de CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual.

La muestra se expone ahora hasta el 14 de noviembre en el citado centro cultural ubicado en Schaman que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, tras ser exhibida en el Centro de Arte Juan Ismael de la capital majorera.

Como señala Rafael Archa, “la muestra es una exploración sobre el territorio y la condición isleña que entiende la observación y el lenguaje fotográfico como herramientas fundamentales para confrontar el ritmo frenético de la sociedad actual. Una manera de cuestionar y compartir inquietudes y anhelos que nos apelan a todas reclamando que pongamos atención a las conflictividades del paisaje, la memoria y la identidad. Los barrios, el sentimiento de comunidad, la familia, los sueños de personas migrantes, los vínculos emocionales con la ruina e incluso las tecnologías con las que relatamos el presente son algunas de las temáticas concretas que abordan estos proyectos”.

Anna Kuznetsova, Adela Rafaghelli, Lucas Velasco, Celibel Fernández Arocha, Carlos Novella, Enzo Sangiovanni, Daniela Schindler, Irma Gabernet, Carlos de Saá, Laura Gariglio y Marga Bethencourt son fotógrafas y fotógrafos que viven en Fuerteventura pero que atesoran orígenes y experiencias muy diversas. Este hecho aporta sin duda una riqueza incalculable para que la fotografía pueda ayudarnos a ser reflejo de inquietudes universales e, incluso, nos permita reflexionar sobre nuestro presente. La exposición, comisariada por Rafael Arocha, propone ser una invitación a la contemplación activa. Una forma de ejercitarnos en prestar atención a cotidianeidades, muchas veces invisibilizadas, que nos ayuden a hacernos responsable de aquello que observamos.

Septiembre será un mes intenso para la iniciativa ‘Fleje. Curso de proyectos fotográficos de autor’, ya que además de la propia inauguración tendrá lugar varias visitas guiadas a la muestra, además de la conferencia que la laureada fotógrafa catalana Lurdes R. Basolí pronunciará el día 17 de septiembre, a las 19:00 horas, con el título ‘¿De quién es esa mirada?’. Con estas propuestas ‘Fleje’ se consolida no solo como un programa de formación único en las islas, sino también como un espacio de conexión y reflexión para la comunidad fotográfica de Canarias.

‘Margullo Books’ es un proyecto de divulgación de la cultura fotográfica y visual creado por el fotógrafo Rafael Arocha. Articulado como un espacio editorial, de formación y asesoramiento con la vocación de apoyar el compromiso con la fotografía de autor en Canarias, se propone fomentar el desarrollo de una fotografía personal que sea una alternativa a los imaginarios preestablecidos. Una fotografía que profundice, que margulle, en las historias, experiencia y el ser en Canarias.

Rafael Arocha (Gran Canaria, 1978) se inicia en fotografía de manera no académica trabajando como asistente de fotógrafos en Londres. En Barcelona, donde residió durante más de 15 años se desarrolla como autor y realiza talleres con fotógrafos como Antoine D´Agata, Nina Berman ó Christopher Anderson. Desde 2019 vive en Gran Canaria donde desarrolla sus últimos proyectos. En el año 2022 fue nominado para el Paul Huf Award de Foam en Amsterdam y su serie ‘Medianoche’ adquirida por los fondos del Archivo Nacional de Catalunya. También ha recibido reconocimientos como el Primer Premio del Festival Internacional de la Imagen de México, la Beca Fotointerpreta de Barcelona o el PX3 Photographie de Paris. Su último libro, ‘The boss is here’, ha sido finalista del Premio Eloi Gimeno al mejor fotolibro de 2023 y su fotolibro ‘Medianoche’ galardonado con el 1º Premio de la Bienal de Córdoba a la Autoedición en 2015 y finalista en Rencontres Book Award (Arles, 2015). Su publicación ‘No Caption’ junto a Arnau Blanch recibió el Premio Fedrigoni/PrivateSpace para libros autopublicados en 2013. Su trabajo ha sido incluido en las exposiciones colectivas Un Cierto Panorama. Reciente fotografía de autor en España (Fundación Canal Isabel II de Madrid, 2017), Nuevos Relatos Fotográficos (Arts Santa Mónica de Barcelona, 2016).