El Teatro Leal de La Laguna acogió la rueda de prensa de presentación de la edición 2025 del Festival Classical Laguna Experience (CLE), que se celebrará entre septiembre y octubre en distintos espacios de Tenerife, La Gomera y Lanzarote.
La programación en La Laguna será el reflejo más claro de este espíritu. La Camerata Lacunensis, formación referente de la música coral no solo en Canarias sino a nivel mundial, abrirá el festival. Su impecable trayectoria artística, su cercanía con el repertorio de autores canarios y latinoamericanos, y su capacidad de llevar la música coral a lo más alto la convierten en un emblema que CLE quiere seguir proyectando.
En ese mismo hermanamiento con Venezuela, el festival dedicará un espacio a los clásicos populares de nuestra memoria colectiva. La cantante Fabiola Socas ofrecerá un programa que conecta géneros como el bolero o la cumbia con el acervo cultural de Canarias, trayendo canciones que evocan el pasado migratorio hacia Venezuela y su vigencia en nuestro presente.
La Camerata Magec, joven formación de Gran Canaria, aportará una mirada fresca con un repertorio de compositores canarios y latinoamericanos, reivindicando una música que poco a poco va ganando espacio en el panorama internacional.
El concierto de la Classical Laguna Experience Orchestra (CLEO), cada año núcleo del festival, será en 2025 un verdadero hito. La orquesta ofrecerá un repertorio que une obras canarias y latinoamericanas, y en el que destaca el estreno mundial de Phase, de la compositora Irene Fariña, obra encargo del festival. CLE mantiene así su compromiso de comisionar cada año nuevas piezas a autores y autoras de Canarias y Latinoamérica, contribuyendo a ampliar y enriquecer el repertorio. Además, este estreno será registrado en disco junto con La leyenda del noble caballero, del compositor mexicano José Elizondo.
En la parte interpretativa, el festival reunirá a un elenco de primer nivel. La venezolana Glass Marcano debutará como directora invitada, subrayando el compromiso del CLE con la visibilización de la mujer en la música, tanto en la composición como en la interpretación y la dirección. La suya es una historia inspiradora: en palabras de la BBC, “la joven venezolana que en tres meses pasó de vender fruta en su pueblo a dirigir una orquesta en París”.
La orquesta contará también con la participación del violinista venezolano Aléxis Cárdenas como concertino, uno de los intérpretes más virtuosos y reconocidos de América Latina, concertmaster de la Orquesta Nacional Île-de-France en París. A él se sumarán como solistas el venezolano Jesús “Pingüino” González, referente internacional del cuatro venezolano residente en Canarias, y el canario Cristian Suárez a la flauta.
Presencia en La Gomera y Lanzarote
Un año más, CLE lleva su programación hasta distintos puntos del Archipiélago. En Lanzarote la actividad se concentra los días 22 y 24 de septiembre, con las actuaciones de Alexander Álvarez, con ‘La guitarra, un universo de posibilidades’, y Dúo Roma (violín y violonchelo), con ‘Raíces clásicas’. Ambas con entrada gratuita a partir de las 12:00 horas.
Mientras, en la actividad llegará a Lanzarote el 4 de octubre, en la Casa de la Cultura Agustín de la Hoz, con la presencia del Trío Néstor, y su pieza ‘Ecos de Atlántico Sonoro’, a partir de las 20:00 h. también con entrada libre.
Glass Marcano, directora invitada principal
La directora venezolana Glass Marcano debutará como invitada principal del festival. Considerada una de las batutas emergentes más destacadas del panorama internacional, Marcano pasó de formarse en El Sistema de Venezuela a convertirse en finalista del concurso La Maestra en París en 2020, donde recibió el Premio de la Orquesta.
Desde entonces ha dirigido a la Orquesta Filarmónica de Bruselas, la Orquesta dell’Accademia Teatro alla Scala, la Orchestre National de Lyon, la Filarmónica de Bogotá y el Orchestre Métropolitain de Montreal, entre muchas otras. Con apenas 30 años, ha hecho historia al convertirse en la primera mujer negra en dirigir una sinfónica en Francia y la primera latinoamericana en hacerlo en Bruselas.
Su presencia en CLE 2025 se enmarca en la invitación a Venezuela como país protagonista de esta edición, reforzando la vocación del festival de unir continentes a través de la música.
No hay comentarios