El día 9 de septiembre CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario, inicia el ciclo ‘De Sal y Lava’, una iniciativa que pretende articularse como un diálogo intergeneracional sobre los últimos 50 años de cine canario, promovido por la empresa productora y distribuidora canaria Digital 104.
La primera sesión estará dedicada a una película de la cineasta canaria Cayetana H. Cuyás realizadad este mismo año, ‘The Prado & The Moon’, estrenada en el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria dentro de la sección nacional Banda Aparte y que se encuentra en plena distribución por festivales. Tras la proyección se producirá un coloquio con su directora, que estará moderado por el crítico Claudio Utrera.
‘The Prado & The Moon’ es un homenaje de la cineasta grancanaria a su tío Antonio Gómez que llegó a ser diseñador jefe de Valentino tras dejar Canarias huyendo de un padre que no aceptaba su homosexualidad. La propia directora comenta en la sinopsis que “rebuscando entre sus cosas encontré un guion de cine inacabado que siento que trata sobre él mismo, perdido en su camino al estrellato. Este documental es una catarsis en la búsqueda de quién fue mi tío, juntos rodamos en familia, ese film que él no pudo terminar en vida”.
La iniciativa ‘De Sal y Lava’ que se celebrará también durante el mes de octubre y noviembre en el equipamiento cultural que gestiona la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario en el barrio de Schaman, ofrece una programación multigénero e intergeneracional, que permitirá al público disfrutar de diferentes largometrajes y cortometrajes fechados entre los años 70 hasta la actualidad, así como conocer el contexto en el que se llevaron a cabo las respectivas producciones de la mano de sus propios realizadores.
La citada propuesta de Digital 104 es una de las siete iniciativas que fueron seleccionadas de entre las 29 que se presentaron a la séptima convocatoria abierta de proyectos culturales que la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario fomenta desde el año 2018 con la intención de incentivar, a través de la libre concurrencia, iniciativas innovadoras que permitan diversificar, promover y canalizar la participación de particulares o empresas en el diseño, confección y ejecución de una parte de la propuesta cultural de CCA Gran Canaria, Centro de Cultura Audiovisual.
Cayetana H. Cuyás
La primera protagonista de ‘De Sal y Lava’ será la cineasta –y artista plástica– Cayetana H. Cuyás. Tras finalizar sus estudios realizó tres años de prácticas en Zentropa, productora de Lars von Trier. En 2011 montó el Studio Las Coloradas, foco creativo donde dirigió y colaboró en multitud de proyectos.
‘The Prado & The Moon’ es su ópera prima en el largometraje. En su filmografía anterior encontramos cortometrajes como ‘Agatha Christie estuvo aquí’ y ‘Herzog estuvo aquí’, ganadores del primer premio en la Muestra Concurso Visionaria 2024 y 2020, respectivamente; ‘El retrato de Antonio’ (2016) o ‘Melodrama’ (2015) –codirigido junto a Cris Noda–.
‘De Sal y Lava’
‘De sal y lava’ es mucho más que un ciclo de cine: es una invitación a recorrer 50 años de historia audiovisual en Canarias a través de las miradas de quienes han hecho posible su desarrollo. Un viaje apasionante por obras y voces que revelan la riqueza, la diversidad y la evolución del sector cinematográfico en las Islas.
Con una programación abierta, multigénero e intergeneracional, el ciclo se celebrará entre septiembre y noviembre de 2025 en la Sala de Audiovisuales del CCA Gran Canaria-Centro de Cultura Audiovisual. Será un viaje desde los años 70 hasta la actualidad, con proyecciones de largometrajes y cortometrajes que dialogan entre sí y con el público.
Programación
Además de la sesión con Cayetana H. Cuyás, se celebrará una sesión de cortometrajes el 16 de septiembre con trabajos fechados hace años y, el día 23, la proyección del largometraje ‘People may you know’ (2017), rodado por el grancanario Juan Carlos Falcón en EEUU. Tras la proyección de la película habrá un coloquio con el cineasta.
La programación del ciclo se extenderá hasta noviembre y proyectará películas realizadas por canarios o canarias en los años 90 y primera década de los 2000 (octubre) y en los años 70 y 80 (noviembre).
La programación puede consultarse en la web www.desalylava.com a medida que se vaya cerrando, así como en los perfiles de la actividad en redes sociales como Facebook e Instagram.
No hay comentarios