Espacio Bronzo inaugura este viernes, 11 de julio, a las 20.00 horas, la exposición colectiva Menudencias V. Cielos, con miniaturas escultóricas y literarias. La muestra con la que Bronzo clausura la temporada de exposiciones está disponible para el público hasta el 12 de septiembre en la sala lagunera situada en el 19 de Núñez de la Peña.

Con Menudencias, Espacio Bronzo invita a artistas y público a celebrar el verano con un encuentro lúdico y a la vez reflexivo, coincidiendo con el comienzo de una estación tan indicada para este tipo de citas. Se trata de un encuentro en el que la amistad y el arte se unen para celebrar el fin de otra temporada más de exposiciones y dar la bienvenida al verano. Paralelo a la actividad de la exposición se desarrolla un Laboratorio de lenguaje, dirigido por Roberto Toledo Palliser, taller de escritura mínima, para la elaboración de textos de pequeños formato, microrrelatos, micropoemas y haikus, que comenzó el pasado 19 de junio y concluye el 12 de septiembre.

La propuesta del equipo de Bronzo a los 30 autores participantes este año se centra en el cielo, tanto en su variante física como metafísica. La sala ha invitado a 19 artistas plásticos y a 11 escritores a compartir esta propuesta. Dado que la iniciativa se desarrolla en una sala especializada en el arte escultórico, entre las propuestas de artes plásticas, para esta exposición se han privilegiado las obras en tres dimensiones. El resultado es un conjunto de obras de pequeño formato, tanto en escritura como en escultura, estas últimas elaboradas en una gran diversidad de materiales y técnicas diferentes.

Quienes presentan obra plástica son Cristina Temes, Domingo Díaz, Eliezer Mayor, Evelina Martín, Felipe Suárez, Gervasio Cabrera, Juanjo de Luis, María Barrios, María Isabel, Mariángeles Fernández, Pepa Alemán, Pura Márquez, Raquel Plans, Raúl Santana, Sema Castro, Simonetta Pisani, The Art Teacher, Tingo Aguiar y Tomás Rodríguez. Por su parte, los autores de los textos son Andrés Novoa, Atchen Pounapal, Bruno Mesa, Carmensa León, Cecilia Domínguez Luis, Ernesto Rodríguez Abad, Ernesto Suárez, Félix Hormiga, Gregorio Sosa, Isabel Expósito y Roberto Toledo Palliser.

El texto que enmarca la presentación de la exposición ante el público y que acompaña el catálogo de la exposición, firmado por integrante del equipo de Bronzo Ventura Alemán, va encabezado por la cita del poeta renacentista español Lupercio Leonardo de Argensola que dice: “Porque ese cielo azul que todos vemos ni es cielo ni es azul. ¡Lástima grande que no sea verdad tanta belleza!”.

Bajo el título de Cielito lindo, el documento entregado a los artistas invitados para impulsar su acción artística, recuerda que, efectivamente, el cielo no es azul, “es solo un reflejo oxigenado del sol” y que “el fondo azul es la tramoya de la vida”, mientras que “el cielo negro y estrellado es solo el fondo de un pozo infinito. Cuando el sol se oculta, toda la luz del universo entero está en el cielo más oscuro”. Como si quisiera enmarcar unos límites físicos del cielo, indica que este “empieza en la punta de un brote de hierba” y, como una segunda coordenada, recuerda que “todo lo que flota en el aire está en el cielo. Por un instante estoy en el cielo, si doy un salto”.

Desde la perspectiva de las disciplinas plásticas, el cielo, para Bronzo, “es de la escultura”, mientras que, desde un punto de vista metafísico, “es tan grande que le cabe dentro el paraíso (…). Solo para los niños buenos que se portan bien”. El documento continúa con múltiples visiones hasta concluir con los conocidos versos de la canción popular que dicen “Para subir al cielo se necesita una escalera grande y otra cosita”, una frase que deja abierta a la imaginación de artistas, escritores y público todo lo que podamos sentir y considerar sobre la esfera aparente que rodea nuestro planeta.

Homenaje

La coincidencia de la presentación de la exposición con el principio del verano –cuando habitualmente, hasta hace cinco años, la sala había estado vacía– aspira a fijar un punto de encuentro y una despedida festiva de la temporada de exposiciones. La cita anual en Espacio Bronzo a comienzos del verano en torno al arte en pequeñas dimensiones rinde homenaje a la experiencia artística de la “Bienal de Miniaturas” que enraizó en Bajamar, que dejó tan grato recuerdo para público y artistas.

Guiados por la memoria de ese sueño de miniaturas con olor a salitre y fiesta en Bajamar, Espacio Bronzo impulsa este proyecto artístico, que aspira a desarrollar cada año, bajo el epigrama de Menudencias y con una convocatoria temática específica. “Con Menudencias homenajeamos en Espacio Bronzo aquella preciosa iniciativa, que obedecía a una dinámica de experiencias y vidas compartidas en el entorno de Bajamar, sin pretender ser su continuación”, señala el equipo de Bronzo.

Para Bronzo, el término ‘menudencia” representa mejor este proyecto que la palabra ‘miniatura’, más relacionada con la imagen plana. Asimismo, como ya ha ocurrido en otras experiencias expositivas en la sala lagunera, las obras en tres dimensiones van acompañadas por la poesía, que la gente de Bronzo considera “nuestra hermana en las artes escritas”. Preferiblemente, se pidieron piezas tridimensionales, que puedan inscribirse en un cubo imaginario de 7 x 7 x 7 centímetros, y, dado que entre los artistas invitados hay pintores, grabadores, dibujantes y fotógrafos, se les invitó a presentar piezas tridimensionales, una propuesta que no es una condición obligatoria.

Espacio Bronzo

El Espacio Bronzo es un centro de referencia del arte escultórico en Tenerife: la sala da cabida también al trabajo artístico basado en instalaciones, la joyería y la artesanía. Sala de arte y tienda, es una iniciativa del taller de fundición Esculturas Bronzo, concebida como un espacio de actividad cultural dedicado a la escultura, el diseño y la joyería. La sala lagunera lleva ya activa más de 11 años, convertida en un punto de encuentro curioso en el que se unen el público y los artistas plásticos que residen o trabajan en las Islas.
En paralelo a la sala, Bronzo muestra al público los objetos singulares que el taller de fundición artística elabora al aplicar la técnica escultórica no solo a piezas de arte, sino también a piezas de diseño o funcionales que lleguen a todo el público. Con este planteamiento, Bronzo presenta tanto esculturas de autor, de los muchos escultores con los que trabajan habitualmente, como series de producción limitada diseñada y elaborada por los escultores del taller. Esculturas Bronzo está formado por los escultores Francisco de Armas, Evelina Martín y Ventura Alemán, licenciados en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna.