Una conversación entre vecinas que comienza con comentarios triviales y termina desvelando las contradicciones de toda una época. Así arranca ‘Señoras de ciudad’, el espectáculo dirigido por Fabián Lomio que podrá verse el sábado 24 de mayo a las 20:00 horas en el Teatro Guiniguada, con entrada libre hasta completar aforo. Esta iniciativa plasma la mirada ácida con la que Alonso Quesada, protagonista del Día de las Letras Canarias en 2025, observaba la vida cotidiana en Las Palmas de Gran Canaria a principios del siglo XX.

A través de tres personajes —Pinito, Lolin y Antoñita— el escenario se llena de conversaciones cotidianas que, entre risas, rumores y confesiones, terminan dibujando el retrato social de toda una época. Acompañadas por una orquesta de señoritas, la música también tiene su papel: cuplés, ópera y melodías populares que aportan ritmo y emoción a esta mirada teatral sobre la ciudad y sus costumbres.

Con una puesta en escena ágil, cargada de referencias históricas y sentido del humor, el montaje recupera el estilo costumbrista para acercar al público contemporáneo el legado de uno de los autores más representativos de las Letras Canarias 2025. Junto a Tomás Morales y Saulo Torón, Quesada formó parte de la llamada Generación de los Tres, referente clave de la literatura isleña del siglo pasado.

El elenco lo integran Hermi Orihuela, Marga Arnau y Thania Gil, acompañadas por Ana Marrero, Liliana Mesa, Ana Gil y la propia Thania Gil en el apartado musical. La dirección musical es de Manuel Estupiñán, con diseño de vestuario de Ico Martín e iluminación de Jonay Díaz.

Este espectáculo es una invitación a redescubrir, desde la escena, la memoria cultural de las islas a través del humor, la palabra y la música en directo. La entrada es libre hasta completar aforo.

Alfonso Quesada, protagonista de las Letras Canarias 2025, dejó un legado literario que refleja en buena parte cómo era la sociedad canaria hace más de cien años, al igual que lo hicieron sus dos mejores amigos, Saulo Torón y Tomás Morales. Fueron los principales representantes del modernismo y postmodernismo y juntos conformaron el grupo poético La Generación de los Tres. Quesada fue poeta, narrador, autor dramático y periodista.