Los centros museísticos dependientes de la Consejería de Cultura del Cabildo grancanario se adhieren a la celebración del Día Internacional de los Museos, que tiene lugar el día 18 de mayo, ofreciendo, desde el 16 hasta el 18 de mayo, una variedad de actividades culturales gratuitas en todos sus museos, contextualizadas en el marco del lema escogido este año por el Consejo Internacional de Museos (ICOM), ‘El futuro de los museos en comunidades en constante cambio’.

El Día Internacional de los Museos representa una oportunidad para vivir el patrimonio cultural de la isla desde una perspectiva diferente y participativa en cuyo programa se contemplan desde talleres a visitas guiadas, pasando por exposiciones, conferencias, conciertos, actividades educativas y familiares y una jornada de puertas abiertas gratuita el día 18 de mayo, que se extenderá a la Noche Europea de los Museos, entre otras iniciativas.

¿Quién no ha soñado con encerrarse en un museo por la noche para disfrutar de sus colecciones con tranquilidad? La Noche Europea de los Museos hace realidad este sueño. Durante este evento anual, unos 3.000 centros museísticos de toda Europa abren sus puertas desde el atardecer hasta cerca de la medianoche ofreciendo actividades en torno a sus colecciones.

Casa de Colón

El centro situado en el corazón del casco histórico capitalino invita a los visitantes a descubrir sus exposiciones permanentes y temporales en un ambiente nocturno. La visita guiada ‘Casa de Colón en la noche’ se realiza el día 17 de mayo, en pases cada media hora, desde las 19:00 hasta las 21:30 horas. Además, a las 21:00 horas, el guitarrista Gonzalo Macías y la cantante y clarinetista Ana Gil ofrecen un concierto en el que unirán las dos orillas del Atlántico, con temas de Antonio Pinto, Shakira o Mestisay. También tendrá lugar el recital de Enri Ive, acompañado a la guitarra por Pablo Queu, quienes invitan a escuchar canciones de su último EP, ‘Pileus’, además de otros temas inéditos, que recorren su universo sonoro, repleto de historias íntimas y letras emotivas que mezclan la música de cantautor y el pop con algunas pinceladas de jazz.

El domingo 18 de mayo, a las 12:00 horas, se llevará a cabo otra visita guiada tanto a la exposición ‘Deshilar la colección’ del pintor Juan Guerra’ como al depósito en donde se custodia su rico fondo patrimonial.

Casa Museo Pérez Galdós

El centro que vela por la memoria del insigne novelista canario propone una programación variada durante el fin de semana. El día 17 de mayo, de 9:00 a 15:00 horas, se desarrollará una ruta galdosiana de senderismo urbano dedicada a la figura de Yolanda Arencibia. Esta actividad es gratuita, pero requiere inscripción previa a través del correo electrónico perezgaldos@grancanaria.com.

Durante ese mismo día, se celebrará una jornada de puertas abiertas de 10:00 a 18:00 horas y de 20:00 a 00:00 horas, ofreciendo visitas guiadas cada hora en punto para grupos de hasta 25 personas, sin necesidad de inscripción previa. La noche del día 17 de mayo sábado estará animada por la actuación del grupo de rock Gum-berro, enmarcada dentro del ciclo Galdós Joven, que se celebrará a las 20:00 horas con entrada libre hasta completar aforo. Más tarde, a las 21:30, 22:30 y 23:30 horas, se ofrecerán visitas guiadas a la exposición temporal ‘Galdós dibujante, tertulia entre canarios’. Estas visitas requieren inscripción previa, con grupos de un máximo de 25 personas.

Casa Museo León y Castillo

El día 18 de mayo se lleva a cabo un recorrido histórico artístico por el barrio de San Juan y San Francisco de Telde con dos pases a las 10:00 y a las 13:00 horas. La visita dará a conocer la historia de algunas de las personas más ilustres de Telde y la riqueza del patrimonio de sus barrios fundacionales. También se celebran ese mismo día visitas comentadas al museo, de 10:00 a 18:00 horas, para que el público conozca las salas de exposición permanente y el trabajo diario que se realiza en este centro.

Casa Museo Tomás Morales

El museo de Moya abrirá sus puertas la tarde del día 17 de mayo con visitas guiadas entre las 16:00 y las 17:30 horas por las diferentes salas de exposiciones permanentes y temporales del centro destacando los objetos decorativos, ediciones, fotografías, cuadros y demás enseres relacionados con el nacimiento, infancia, juventud y madurez del poeta Tomás Morales, así como de otros personajes coetáneos. Como broche final, a las 19:00 horas del mismo día tendrá lugar una nueva entrega del ciclo ‘Entre versos y acordes’, en el que el cantautor Rubén Rodríguez y la poeta Berbel compartirán escenario en un encuentro entre música y poesía.

Casa-Museo Antonio Padrón. Centro de Arte Indigenista

El día 16 de mayo, entre las 9:30 y las 13:00 horas, se desarrollará la acción educativa ‘Embárrate’ en la Plaza de Santiago de los Caballeros de Gáldar. La actividad está dirigida a centros de enseñanza primaria y secundaria, con el objetivo de fomentar la creatividad y el aprendizaje de las tradiciones, en especial la alfarería de la mano de Inma Navarro y Diego Higueras, así como la intervención de música rock de un centro de secundaria.

Museo y Parque Arqueológico Cueva Pintada

El día 17 de mayo, a las 18:00 horas, el centro ubicado en Gáldar ofrece el concierto infantil y familiar ‘Jarea’, en el que el cantautor Arístides Moreno interpretará temas originales creados especialmente para este espacio arqueológico. La entrada es libre hasta completar aforo.

El día 18 de mayo el museo abrirá sus puertas de 10:00 a 18:00 horas con visitas guiadas gratuitas al yacimiento arqueológico. La última visita comenzará a las 16:30 horas y las entradas se podrán recoger el mismo día en taquilla, hasta completar el aforo.